Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062007)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LMT, de 20 kV, de cierre entre la LAMT-4218-14 "Coronada Pueblo", de la STR "La Coronada" y la LAMT-4879-06 "Orellana", de la STR "Villanueva"", a realizar en los términos municipales de Campanario y Castuera (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0334.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 13 de junio de 2024
29926
(zonas subestépicas de gramíneas y anuales), ya que la misma o carece de arboleda
o la arboleda existente no alcanza un gran porte arbóreo que pueda interferir en las
distancias de seguridad a los conductores o se encuentran a suficiente distancia de los
conductores al estar en zonas más deprimidas.
Durante la fase de obras se distinguen los trabajos de acondicionamiento de accesos
y ahoyado y montaje de los apoyos. En gran parte se utilizarán caminos de acceso ya
realizados y solamente se realizarán los tramos específicos de llegada a los apoyos.
Durante la fase de funcionamiento la vegetación que se verá afectada por el mantenimiento de la servidumbre serán cultivos de secano, matorral y monte bajo, estando
encuadradas alguna de estas formaciones dentro de los hábitats de la Directiva 92/43/
CEE.
— Paisaje.
En la zona donde se ubica el proyecto se distingue un dominio de paisaje, con un tipo
de paisaje y dos unidades de paisaje asociadas:
• Dominio: Llanos y Penillanuras; Tipo: Penillanura Extremeña (Esquistos); Unidades:
Penillanura herbácea de La Serena y Penillanura herbácea de los bordes de los embalses de La Serena y Zújar.
El tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (Esquistos)” se percibe como una extensa
planicie ondulada, de usos mayoritariamente agropecuarios, con características propias
derivadas de la litología sobre la que se desarrolla. El elemento geomorfológico que
mejor caracteriza este tipo de paisaje son los denominados dientes de perro.
Es un rasgo característico la dificultad para percibir componentes artificiales en el paisaje, salvo elementos agroganaderos, como lindes de piedra seca, caminos y charcas
excavadas como abrevaderos.
En el caso de las unidades de paisaje destacan, entre los recursos paisajísticos singulares, los grandes embalses que en muchos casos conforman parajes indivisibles paisajísticamente junto con la penillanura o las sierras y cerros que rodean a ésta.
En la fase de construcción, las acciones que pueden incidir sobre el paisaje son la excavación para la cimentación de los apoyos y movimientos de tierra para los caminos de
acceso, el transporte y acopio de materiales, la obstrucción visual debido al incremento
del grado de opacidad del aire causado por las partículas de polvo en suspensión, y la
intrusión visual debida a la presencia de maquinaria de gran volumen. Estos efectos se
Jueves 13 de junio de 2024
29926
(zonas subestépicas de gramíneas y anuales), ya que la misma o carece de arboleda
o la arboleda existente no alcanza un gran porte arbóreo que pueda interferir en las
distancias de seguridad a los conductores o se encuentran a suficiente distancia de los
conductores al estar en zonas más deprimidas.
Durante la fase de obras se distinguen los trabajos de acondicionamiento de accesos
y ahoyado y montaje de los apoyos. En gran parte se utilizarán caminos de acceso ya
realizados y solamente se realizarán los tramos específicos de llegada a los apoyos.
Durante la fase de funcionamiento la vegetación que se verá afectada por el mantenimiento de la servidumbre serán cultivos de secano, matorral y monte bajo, estando
encuadradas alguna de estas formaciones dentro de los hábitats de la Directiva 92/43/
CEE.
— Paisaje.
En la zona donde se ubica el proyecto se distingue un dominio de paisaje, con un tipo
de paisaje y dos unidades de paisaje asociadas:
• Dominio: Llanos y Penillanuras; Tipo: Penillanura Extremeña (Esquistos); Unidades:
Penillanura herbácea de La Serena y Penillanura herbácea de los bordes de los embalses de La Serena y Zújar.
El tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (Esquistos)” se percibe como una extensa
planicie ondulada, de usos mayoritariamente agropecuarios, con características propias
derivadas de la litología sobre la que se desarrolla. El elemento geomorfológico que
mejor caracteriza este tipo de paisaje son los denominados dientes de perro.
Es un rasgo característico la dificultad para percibir componentes artificiales en el paisaje, salvo elementos agroganaderos, como lindes de piedra seca, caminos y charcas
excavadas como abrevaderos.
En el caso de las unidades de paisaje destacan, entre los recursos paisajísticos singulares, los grandes embalses que en muchos casos conforman parajes indivisibles paisajísticamente junto con la penillanura o las sierras y cerros que rodean a ésta.
En la fase de construcción, las acciones que pueden incidir sobre el paisaje son la excavación para la cimentación de los apoyos y movimientos de tierra para los caminos de
acceso, el transporte y acopio de materiales, la obstrucción visual debido al incremento
del grado de opacidad del aire causado por las partículas de polvo en suspensión, y la
intrusión visual debida a la presencia de maquinaria de gran volumen. Estos efectos se