Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061990)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de modificación de concesión de aguas superficiales del embalse de Las Tejoneras de Abajo (río San Juan) consistente en el aumento de la superficie de riego pasando de 18,62 ha a 27,9338 ha e implantación de olivar superintensivo en la finca "Las Tejoneras de Abajo", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz), cuya promotora es Rústica Pizarro, SL. Expte.: IA21/1878.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 11 de junio de 2024

29489

A continuación, se hace una descripción de las infraestructuras existentes:


1. P
 ara regar la superficie actual correspondiente a la concesión, la obra de toma está
situada en la margen izquierda del embalse de la presa denominada Las Tejoneras
de Abajo, en el río San Juan, a unos 325 m aguas arriba de la presa de gravedad,
siendo sus coordenadas aproximadas DATUM ETRS89 HUSO UTM 30 aproximadas,
son X: 754.363 Y: 4.289.381. La obra de La obra de toma actual y que se seguirá
utilizando, tanto para la superficie actual como para la nueva, está situada dentro de
una caseta de dimensiones 7,00x4,00 m. La potencia de la bomba instalada es de 60
CV aportando un caudal máximo instantáneo de 9,50 l/s.



2. L
 a caseta está apoyada sobre pilares encastrados dentro del embalse, sobre los cuales se ha construido un forjado, en el que están colocados tanto el equipo de bombeo
como el equipo de filtrado y abonado. La toma de agua se realiza a través de una
abertura que existe en el forjado, por donde se descuelga la tubería de aspiración
que está sumergida en el embalse. El cerramiento de la caseta está realizado con
ladrillo cerámico de un pie enfoscado a dos caras hasta la altura de 1,00 m, desde
aquí hasta el total de la altura lo constituye un tabique de ½ pie enfoscado solo interiormente.



3. R
 ed de riego: Son las tuberías principales, secundarias y portagoteros que llevan el
agua a todos los puntos de la finca. También aquí se incluyen las líneas de conexión
entre todos los elementos anteriores. Las dimensiones de las tuberías principales son
de PVC y 6 atm, las tuberías secundarias de PAD 6 atm y las tuberías portagoteros
de PEBD de 4 atm.

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La zona de actuación de la finca a explotar se encuentra situada dentro del término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz), a unos 6,5 km aproximadamente del casco urbano
de Puebla de la Reina. La finca la divide el río San Juan que desemboca en el embalse
de Alange. Está enclavada en una zona de dehesa con variedad de usos desde el forestal, pasando por matorral, pasto arbustivo además de tierras arables que normalmente
están dedicadas a cereal de secano. La variabilidad en cuanto a la pendiente del terreno
igualmente es amplia teniendo zonas con menos del 3% hasta pendientes de más del
20%, siendo las zonas objeto del proyecto onduladas, entre el 5-10 %.
Actualmente la finca se dedica en parte a la explotación de cultivo de cereal de invierno
con riego de apoyo y pastizales para ganadería extensiva y las especies cinegéticas de