Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061990)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de modificación de concesión de aguas superficiales del embalse de Las Tejoneras de Abajo (río San Juan) consistente en el aumento de la superficie de riego pasando de 18,62 ha a 27,9338 ha e implantación de olivar superintensivo en la finca "Las Tejoneras de Abajo", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz), cuya promotora es Rústica Pizarro, SL. Expte.: IA21/1878.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 11 de junio de 2024
29488
entregue para la solicitud de licencia urbanística deberá incluir el cumplimiento de todos
y cada uno de los parámetros edificatorios establecidos para las construcciones en suelo
no urbanizable común y suelo no urbanizable protegido.
6. E
l Agente del Medio Natural, correspondiente a la UTV-5, además de falta de concordancia entre el documento ambiental y la realidad en cuanto a superficies, informa que la
actividad solicitada:
1. N
o se encuentra dentro y no puede afectar a ningún espacio incluido en la Red Natura
2000.
2. N
o debe afectar a ninguna de las Especies de Fauna Amenazadas o de Flora en Peligro de Extinción incluidas en el anexo I del Decreto 37/2001, de 6 de marzo.
3. N
o se encuentra dentro de ninguno de los montes gestionados por la Dirección General de Política Forestal.
4. N
o afecta a ninguna vía pecuaria.
5. S
e desconoce si el solicitante se encuentra sometido a algún expediente sancionador.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La finca sobre la que se solicita la modificación de una concesión de aguas superficiales
destinada a riego se denomina “Las Tejoneras de Abajo”, cuenta con una superficie de
542,63 ha, actualmente tiene en regadío 18,62 ha que se pretenden ampliar en 9,31 ha
más, incluyendo 1,41 ha del recinto 65, parcela 1, polígono 24, 4,43 ha del recinto 1, parcela 8 y 3,47 ha del recinto 4, parcela 16 ambas del polígono 23, además de transformar,
la totalidad de superficie regable en olivar superintensivo, todo ello en el término municipal
de Oliva de Mérida (Badajoz). La finalidad del proyecto es obtener la concesión de aguas
superficiales para regar una superficie de 27,9338 ha (18,6225 ha ya concedidas más
9,3113 ha para ampliar) de olivar superintensivo. El volumen a solicitar de agua para el
cultivo es de 85.961,6 m3/año, lo que corresponde a una dotación de 3.077,33 m3/ha/año.
Martes 11 de junio de 2024
29488
entregue para la solicitud de licencia urbanística deberá incluir el cumplimiento de todos
y cada uno de los parámetros edificatorios establecidos para las construcciones en suelo
no urbanizable común y suelo no urbanizable protegido.
6. E
l Agente del Medio Natural, correspondiente a la UTV-5, además de falta de concordancia entre el documento ambiental y la realidad en cuanto a superficies, informa que la
actividad solicitada:
1. N
o se encuentra dentro y no puede afectar a ningún espacio incluido en la Red Natura
2000.
2. N
o debe afectar a ninguna de las Especies de Fauna Amenazadas o de Flora en Peligro de Extinción incluidas en el anexo I del Decreto 37/2001, de 6 de marzo.
3. N
o se encuentra dentro de ninguno de los montes gestionados por la Dirección General de Política Forestal.
4. N
o afecta a ninguna vía pecuaria.
5. S
e desconoce si el solicitante se encuentra sometido a algún expediente sancionador.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La finca sobre la que se solicita la modificación de una concesión de aguas superficiales
destinada a riego se denomina “Las Tejoneras de Abajo”, cuenta con una superficie de
542,63 ha, actualmente tiene en regadío 18,62 ha que se pretenden ampliar en 9,31 ha
más, incluyendo 1,41 ha del recinto 65, parcela 1, polígono 24, 4,43 ha del recinto 1, parcela 8 y 3,47 ha del recinto 4, parcela 16 ambas del polígono 23, además de transformar,
la totalidad de superficie regable en olivar superintensivo, todo ello en el término municipal
de Oliva de Mérida (Badajoz). La finalidad del proyecto es obtener la concesión de aguas
superficiales para regar una superficie de 27,9338 ha (18,6225 ha ya concedidas más
9,3113 ha para ampliar) de olivar superintensivo. El volumen a solicitar de agua para el
cultivo es de 85.961,6 m3/año, lo que corresponde a una dotación de 3.077,33 m3/ha/año.