Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024061888)
Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de compostaje, cuyo promotor es Roberto Cabeza Conejo, en el término municipal de Moraleja (Cáceres).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
29419
Martes 11 de junio de 2024
Ler
(1)
(1)
Residuo
Descripción
Origen
Destino
Toneladas
Anuales
Capacidad
máxima de
almacenamiento
Operaciones
de
valorización
LER: Lista Europea de Residuos publicada por la decisión de la Comisión 2014/955/UE. Los residuos cuyos
códigos LER aparecen marcados con un asterisco están considerados como residuos peligrosos.
2. El tratamiento de los residuos indicados en el punto anterior deberá realizarse mediante
la operación de valorización R03 Reciclado/recuperación de sustancias orgánicas que no
se utilizan como disolventes (incluido el compostaje y otros procesos de transformación
biológica), del anexo II de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados
para una economía circular. Concretamente las operaciones R0301, según se indica en la
tabla anterior, relativa a, “Instalaciones de compostaje de biorresiduos y otros residuos
compostables recogidos separadamente”..
3. L
a planta de compostaje recepcionará únicamente estiércol.
4. No se autorizan operaciones de gestión de los residuos distintas a las indicadas en el apartado anterior.
5. S
egún el proyecto presentado la capacidad de almacenamiento de estiércol por ciclo es de
702 m3. La capacidad de producción de compost viene limitada por la capacidad de la zona
de secado. Esta zona de secado mediante 4 pilas de volteo de 2,20 m de ancho por 1,70
m de alto, se encuentra en el interior de una nave con solera impermeable. Las toneladas
anuales que tratará la planta serán de 5.550 toneladas al año (5.000 m3).
Residuo
Estiércol
Ler
(1)
02 01 06
Zona de compostaje
Superficie destinada
Interior de nave
751,73 m2
6. Deberá aplicarse un procedimiento de admisión de residuos antes de su recogida. Este
procedimiento deberá permitir, al titular de la instalación, asegurarse de que los residuos
recogidos para su almacenamiento coinciden con los indicados en a.1 y llevar un registro
de los residuos recogidos y almacenados, con el contenido indicado en el capítulo -h -. El
procedimiento de admisión de residuos deberá contemplar, al menos:
a) Identificar origen, productor y titular del residuo.
b) Registrar el peso de los residuos, diferenciando entre el tipo de residuo.
c) Inspección visual de los residuos recogidos.
29419
Martes 11 de junio de 2024
Ler
(1)
(1)
Residuo
Descripción
Origen
Destino
Toneladas
Anuales
Capacidad
máxima de
almacenamiento
Operaciones
de
valorización
LER: Lista Europea de Residuos publicada por la decisión de la Comisión 2014/955/UE. Los residuos cuyos
códigos LER aparecen marcados con un asterisco están considerados como residuos peligrosos.
2. El tratamiento de los residuos indicados en el punto anterior deberá realizarse mediante
la operación de valorización R03 Reciclado/recuperación de sustancias orgánicas que no
se utilizan como disolventes (incluido el compostaje y otros procesos de transformación
biológica), del anexo II de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados
para una economía circular. Concretamente las operaciones R0301, según se indica en la
tabla anterior, relativa a, “Instalaciones de compostaje de biorresiduos y otros residuos
compostables recogidos separadamente”..
3. L
a planta de compostaje recepcionará únicamente estiércol.
4. No se autorizan operaciones de gestión de los residuos distintas a las indicadas en el apartado anterior.
5. S
egún el proyecto presentado la capacidad de almacenamiento de estiércol por ciclo es de
702 m3. La capacidad de producción de compost viene limitada por la capacidad de la zona
de secado. Esta zona de secado mediante 4 pilas de volteo de 2,20 m de ancho por 1,70
m de alto, se encuentra en el interior de una nave con solera impermeable. Las toneladas
anuales que tratará la planta serán de 5.550 toneladas al año (5.000 m3).
Residuo
Estiércol
Ler
(1)
02 01 06
Zona de compostaje
Superficie destinada
Interior de nave
751,73 m2
6. Deberá aplicarse un procedimiento de admisión de residuos antes de su recogida. Este
procedimiento deberá permitir, al titular de la instalación, asegurarse de que los residuos
recogidos para su almacenamiento coinciden con los indicados en a.1 y llevar un registro
de los residuos recogidos y almacenados, con el contenido indicado en el capítulo -h -. El
procedimiento de admisión de residuos deberá contemplar, al menos:
a) Identificar origen, productor y titular del residuo.
b) Registrar el peso de los residuos, diferenciando entre el tipo de residuo.
c) Inspección visual de los residuos recogidos.