Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061958)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de casa rural, cuyo promotor es Emilio Muñoz Casero, en el término municipal de Aldeanueva de la Vera. Expte.: IA23/1298.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Lunes 10 de junio de 2024

29297

con el objetivo de integrar el edificio en el entorno, adaptándolo a la morfología del
terreno.
Alternativa elegida. El promotor ha elegido la alternativa 2, por ubicarse en una zona
con menor vegetación y menor desnivel donde se cumple además con la normativa urbanística en cuanto a distancias mínimas, aprovechando además la orientación óptima
posible en la parcela con el objetivo de captar el mayor tiempo de soleamiento posible
dotando a los edificios de una mayor eficiencia energética.
3.3. Características del potencial impacto.


— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

La actuación no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en
Red Natura 2000, informando el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas que no se prevé que pueda afectar de forma apreciable a los mismos.


— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

Según la Confederación Hidrográfica del Tajo la actividad proyectada la parcela se
encuentra dentro del área de captación de la zona sensible “Embalse de Torrejón –
Tiétar”. En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada, la zona de
actuación se halla próxima a las gargantas San Gregorio y Cascarones y al cauce
Fuente Redondillos. Las actuaciones no se asientan sobre masas de agua protegidas.
El abastecimiento de agua se realizará mediante pozo. Al respecto la Confederación
Hidrográfica del Tajo indica que no consta en la información disponible en este Organismo que, por parte del promotor se haya solicitado el necesario título concesional
de aguas, por lo que se indica que, para realizar el abastecimiento desde dicho pozo
es necesario solicitar a este Organismo el correspondiente título concesional mediante una solicitud de aprovechamientos de aguas.
Con respecto al saneamiento, la depuración de las aguas se realizará mediante un
sistema homologado de depuración estanco acorde apara el tipo y volumen demandado. Cuyo vaciado periódico debe realizarse por medio de gestor autorizado. En
consecuencia, no se estaría produciendo un vertido al dominio público hidráulico de
acuerdo con lo establecido en el artículo 100 del texto refundido de la Ley de Aguas.
— 
Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será
el ocasionado por los movimientos de tierra llevados a cabo, que para el presente