Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061958)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de casa rural, cuyo promotor es Emilio Muñoz Casero, en el término municipal de Aldeanueva de la Vera. Expte.: IA23/1298.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Lunes 10 de junio de 2024
29295
— Durante el procedimiento de evaluación también se realizó consulta al agente del medio natural de la zona, el cual emitió informe auxiliar donde se indica que la actividad
que se pretende se encuentra fuera de la ZEPA “Río y Pinares del Tiétar” y la ZEC “Río
Tiétar”, pero a una distancia relativamente cercana (a unos 300 m de la Garganta de
los Guachos). Durante la visita a campo en la parcela en cuestión, no se han hallado especies catalogadas en peligro de extinción. El proyecto se encuentra a unos 800 metros
de distancia del monte de utilidad pública MUP Marradas del Coto de Aldeanueva de la
Vera. No afecta a ninguna vía pecuaria y no se conoce que el proyecto esté sometido a
expediente sancionador.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la construcción de una
casa rural en planta baja con una superficie de 154 m2, teniendo 130 m2 construidos.
La finca está formada por una parcela rústica referenciada como el número 295 del
polígono 8, contando dicha parcela con una superficie de 7.512 m2. La capacidad del
alojamiento será de 8 huéspedes.
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela afectada por el proyecto, no cuenta en
el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos negativos
sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por la edificación proyectada. Otro recurso
natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de los movimientos de tierra, realización de zanjas y residuos
de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación, se generarán residuos asimilables a urbanos, así como aguas residuales urbanas.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisio-
Lunes 10 de junio de 2024
29295
— Durante el procedimiento de evaluación también se realizó consulta al agente del medio natural de la zona, el cual emitió informe auxiliar donde se indica que la actividad
que se pretende se encuentra fuera de la ZEPA “Río y Pinares del Tiétar” y la ZEC “Río
Tiétar”, pero a una distancia relativamente cercana (a unos 300 m de la Garganta de
los Guachos). Durante la visita a campo en la parcela en cuestión, no se han hallado especies catalogadas en peligro de extinción. El proyecto se encuentra a unos 800 metros
de distancia del monte de utilidad pública MUP Marradas del Coto de Aldeanueva de la
Vera. No afecta a ninguna vía pecuaria y no se conoce que el proyecto esté sometido a
expediente sancionador.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la construcción de una
casa rural en planta baja con una superficie de 154 m2, teniendo 130 m2 construidos.
La finca está formada por una parcela rústica referenciada como el número 295 del
polígono 8, contando dicha parcela con una superficie de 7.512 m2. La capacidad del
alojamiento será de 8 huéspedes.
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela afectada por el proyecto, no cuenta en
el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos negativos
sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por la edificación proyectada. Otro recurso
natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de los movimientos de tierra, realización de zanjas y residuos
de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación, se generarán residuos asimilables a urbanos, así como aguas residuales urbanas.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisio-