Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061951)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del arroyo Los Freixiales con destino a riego de una superficie de 76,30 ha de cultivos forrajeros en la finca "Las Poisoas", ubicado en el término municipal de Olivenza (Badajoz)". Expte.: IA22/1053.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Lunes 10 de junio de 2024

29230

de caudales. Para ello deberán desarrollarse mecanismos específicos que garanticen
este mantenimiento, minimizando las variaciones de caudal durante la ejecución de
las obras, y sin que se produzca modificación entre el régimen de caudales anterior y
posterior a la ejecución de las mismas.
Los cruces subterráneos de cualquier tipo de conducción con un cauce que constituya el
DPH del Estado, se deben proyectar enterrados, quedando al menos un resguardo de 1
metro entre la cara superior de la obra de cruce con el lecho del río.
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,
debido al aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por
el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, por los
movimientos de tierra provocadas por la preparación del terreno y la apertura de zanjas
para la instalación del sistema de riego y por el tráfico de la maquinaria.
En el EsIA se incluye un apartado específico sobre la evaluación de las repercusiones
a largo plazo sobre los elementos de calidad que definen el estado o potencial de las
masas de agua afectadas por el proyecto. Derivado de este apartado se concluye:


1. M
 odificación hidromorfológica en las masas de aguas superficiales; se indica en el
EsIA que, a nivel cuantitativo/hidromofológico, la garantía volumétrica se encuentra
fuertemente condicionada a las aportaciones continuas de la EDAR de Olivenza. En
cuanto al estado ecológico de las aguas superficiales, concluye indicando que es de
“bueno a moderado”. El EsIA desarrolla medidas para lograr y/o mantener el buen
estado hidrológico en todos sus aspectos.



2. M
 odificación hidromorfológica en las masas de aguas subterráneas; El EsIA concluye
indicando que la alteración de los recursos hídricos subterráneos será inexistente a
nivel cuantitativo, ya que las aguas para riego se obtendrán de recursos superficiales. Indica también que, el estado químico de las masas de aguas subterráneas es
en general bueno en toda la cuenca, pero hay que tener precaución con los nitratos,
los cuales sí que tienen una presencia mayor a la deseada. Por ello, para mantener el
estado químico y mejorarlo en la medida posible, hay que tener un especial cuidado
con el uso de los fertilizantes, desarrollándose todas las medidas preventivas y compensatorias factibles.

El agua necesaria para el riego en la fase de funcionamiento del proyecto proviene de
una toma de aguas superficiales del arroyo Freixiales, con un consumo anual total de
agua de 161.700 m3/año. La Confederación Hidrográfica del Guadiana en su informe
estima que existirían recursos hídricos suficientes para el otorgamiento de la conce-