Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061877)
Resolución de 7 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo de 4,039 MWp, a realizar en el término municipal de Torremejía (Badajoz). Expte.: IA23/1337.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Viernes 7 de junio de 2024
28925
zanjas, apoyos de línea, instalaciones y edificios. La planta se ubica sobre terrenos
agrícolas con viña, carentes de vegetación o formaciones forestales de interés,
Según informa el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas hay
presencia de varios rodales de Ophrys tenthredinifera, Orchis champagneuxii, Orchis
conica, Orchis papilionacea, Ophrys lutea, Ophrys speculum y Orchis itálica, que se
encuentran a una distancia de unos 1.300 m, por lo que no se prevén efectos significativos adversos a las especies que los componen.
— Paisaje.
Una infraestructura de carácter artificial, en las que se incluye la planta, crea una
intrusión puesto que son estructuras verticales que destacan inevitablemente en un
paisaje.
En cuanto a las afecciones a la calidad intrínseca del paisaje, serán en general poco
importantes y compatibles en el entorno en el que se ubica, colindante a la planta de
reciclado de plástico PET.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por
la emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria
y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este
tipo de obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento de las
instalaciones fotovoltaicas el impacto sobre la calidad del aire es mínimo, lo mismo
que el ruido y la contaminación lumínica.
— Patrimonio arqueológico.
Según informa la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural la
implantación del proyecto fotovoltaico queda condicionado al cumplimiento de la una
serie de acciones y a la emisión por técnicos del Servicio de Patrimonio Cultural y Archivos Históricos del preceptivo documento de viabilidad arqueológica con indicación
de los criterios técnicos y metodológicos que deberán adoptarse por la promotora
para el correcto desarrollo de la actividad propuesta.
— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad
agroganadera con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo
Viernes 7 de junio de 2024
28925
zanjas, apoyos de línea, instalaciones y edificios. La planta se ubica sobre terrenos
agrícolas con viña, carentes de vegetación o formaciones forestales de interés,
Según informa el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas hay
presencia de varios rodales de Ophrys tenthredinifera, Orchis champagneuxii, Orchis
conica, Orchis papilionacea, Ophrys lutea, Ophrys speculum y Orchis itálica, que se
encuentran a una distancia de unos 1.300 m, por lo que no se prevén efectos significativos adversos a las especies que los componen.
— Paisaje.
Una infraestructura de carácter artificial, en las que se incluye la planta, crea una
intrusión puesto que son estructuras verticales que destacan inevitablemente en un
paisaje.
En cuanto a las afecciones a la calidad intrínseca del paisaje, serán en general poco
importantes y compatibles en el entorno en el que se ubica, colindante a la planta de
reciclado de plástico PET.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por
la emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria
y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este
tipo de obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento de las
instalaciones fotovoltaicas el impacto sobre la calidad del aire es mínimo, lo mismo
que el ruido y la contaminación lumínica.
— Patrimonio arqueológico.
Según informa la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural la
implantación del proyecto fotovoltaico queda condicionado al cumplimiento de la una
serie de acciones y a la emisión por técnicos del Servicio de Patrimonio Cultural y Archivos Históricos del preceptivo documento de viabilidad arqueológica con indicación
de los criterios técnicos y metodológicos que deberán adoptarse por la promotora
para el correcto desarrollo de la actividad propuesta.
— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad
agroganadera con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo