Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061877)
Resolución de 7 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo de 4,039 MWp, a realizar en el término municipal de Torremejía (Badajoz). Expte.: IA23/1337.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Viernes 7 de junio de 2024



28923

Pedrizas de las partes altas de las Sierras Centrales donde existe nidificación de rapaces rupícolas, elementos clave de este espacio.



• Zona de Interés (ZI).



Resto de superficie de la ZEPA no zonificada como ZIP, ZAI y ZUG.



• Zona de Uso General (ZUG).



Zonas urbanas, carreteras, autovías, ecoparque de Mérida, central fotovoltaica y
muro de la presa de Alange.



Las nidificaciones más cercanas corresponden al Águila perdicera (Hieraetus fasciatus) ubicada a unos 2 km de distancia y al Águila real (Aquila chrysaetos) situada a
unos 3 km de la instalación. Debido a que la línea de evacuación discurre soterrada
no se prevé afección por colisión y electrocución a la avifauna rupícola de la ZEPA, ni
a las especies anteriormente citadas.




— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Se contempla el establecimiento del proyecto, en parte, en zona de servidumbre y/o
policía de un arroyo tributario arroyo del Quicio.



Por lo tanto, en la puesta en práctica de las actuaciones contempladas en el proyecto
deberán tenerse en cuenta las consideraciones expuestas en el informe de la CHG
para evitar cualquier actuación que pudiera afectar negativamente al dominio público hidráulico.



Durante el trámite de autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana, se podrá requerir al interesado un estudio hidráulico (de inundabilidad)
que determine las zonas inundadas correspondientes a los periodos de retorno y
cauce de un arroyo tributario del arroyo del Quicio.




— Suelos.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en
el tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y
edificaciones auxiliares, cimentación de los apoyos de la línea aérea de evacuación
de energía eléctrica e hincado de las estructuras de soporte.



Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos
que puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y