Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061877)
Resolución de 7 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo de 4,039 MWp, a realizar en el término municipal de Torremejía (Badajoz). Expte.: IA23/1337.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Viernes 7 de junio de 2024
28921
• De acuerdo con el artículo 245.2 del Reglamento del DPH, queda prohibido con carácter general el vertido directo o indirecto de aguas y productos residuales susceptibles
de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del DPH, salvo que
se cuente con la previa autorización. Dicha autorización corresponde a la administración hidráulica competente, salvo en los casos de vertidos efectuados en cualquier
punto de la red de alcantarillado o de colectores gestionados por las administraciones
autonómicas o locales o por entidades dependientes de las mismas, en los que la autorización corresponderá al órgano autonómico o local competente.
— Con fecha 1 de marzo de 2024, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa
favorablemente, considerando que la ejecución de la planta no supone afección forestal
considerable.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del título
I, según los criterios el anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La ISFA tendrá una potencia de 4.039,20 kWp y está diseñada para cubrir parte de las
necesidades energéticas de una planta de la producción de granza de PET reciclado que la
empresa Extremadura Torrepet, SL, tiene en el término municipal de Torremejía (Badajoz).
La planta estará ubicada en dos parcelas del término municipal de Torremejía que en su
conjunto tienen una superficie de 5,616 ha. La planta no ocupará el total de las parcelas
sino parte de estas, ocupando una superficie de 4,66 ha.
Debido a la proximidad con la planta de reciclado, la línea de evacuación subterránea tiene
una longitud de 200 m.
3.2. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El documento ambiental plantea, además de la alternativa 0, dos alternativas de ubicación
de la planta con sus correspondientes líneas de evacuación, y el estudio de una alternativa
de tecnología. Una vez realizado un análisis multicriterio de las alternativas estudiadas, así
como la comparación utilizando distintos parámetros analizados, se toma como implanta-
Viernes 7 de junio de 2024
28921
• De acuerdo con el artículo 245.2 del Reglamento del DPH, queda prohibido con carácter general el vertido directo o indirecto de aguas y productos residuales susceptibles
de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del DPH, salvo que
se cuente con la previa autorización. Dicha autorización corresponde a la administración hidráulica competente, salvo en los casos de vertidos efectuados en cualquier
punto de la red de alcantarillado o de colectores gestionados por las administraciones
autonómicas o locales o por entidades dependientes de las mismas, en los que la autorización corresponderá al órgano autonómico o local competente.
— Con fecha 1 de marzo de 2024, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa
favorablemente, considerando que la ejecución de la planta no supone afección forestal
considerable.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del título
I, según los criterios el anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La ISFA tendrá una potencia de 4.039,20 kWp y está diseñada para cubrir parte de las
necesidades energéticas de una planta de la producción de granza de PET reciclado que la
empresa Extremadura Torrepet, SL, tiene en el término municipal de Torremejía (Badajoz).
La planta estará ubicada en dos parcelas del término municipal de Torremejía que en su
conjunto tienen una superficie de 5,616 ha. La planta no ocupará el total de las parcelas
sino parte de estas, ocupando una superficie de 4,66 ha.
Debido a la proximidad con la planta de reciclado, la línea de evacuación subterránea tiene
una longitud de 200 m.
3.2. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El documento ambiental plantea, además de la alternativa 0, dos alternativas de ubicación
de la planta con sus correspondientes líneas de evacuación, y el estudio de una alternativa
de tecnología. Una vez realizado un análisis multicriterio de las alternativas estudiadas, así
como la comparación utilizando distintos parámetros analizados, se toma como implanta-