Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Medidas Urgentes. Subvenciones. (2024DE0001)
Decreto-ley 1/2024, de 28 de mayo, de ayudas extraordinarias al sector del viñedo de secano y a las Agrupaciones Técnicas de Sanidad Vegetal por asesoramiento técnico en materia de sanidad vegetal y de medidas en materia de juego, simplificación administrativa, cooperativas, tasas y precios públicos.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 108

27870

Miércoles 5 de junio de 2024

lidad, al permitir la regulación de un régimen jurídico especialmente diseñado para impedir
cualquier traba o trámite procedimentales, propios de la regulación ordinaria del otorgamiento de subvenciones, que responden a fines legítimos para supuestos ordinarios de selección
de empresas beneficiarias en un marco de concurrencia competitiva, pero no a las necesidades extraordinarias ampliamente motivadas en esta exposición de motivos.
II
En otro orden de cosas, el capítulo III regula ayudas directas a las agrupaciones técnicas
de sanidad vegetal por asesoramiento técnico en materia de sanidad vegetal (en adelante
ATESVE).
Las ATESVE son instituciones esenciales en la política normativa y de fomento de la Comunidad Autónoma de Extremadura según acreditan: la Orden de 26 de julio de 1983 por la que
se establecen actuaciones de promoción de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados
de Agricultura (ATRIAS), precedente de las actuales ATESVE, contra las plagas de los diferentes cultivos; la Orden de 17 de noviembre de 1989 por la que se establece un programa
de promoción de la lucha integrada contra las plagas de los diferentes cultivos a través de
las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIAS); el artículo 114 de
la hoy derogada Ley 5/1992, de 26 de noviembre, sobre la ordenación de las producciones
agrarias en Extremadura; el artículo 25 b) de la Ley estatal 43/2002, de 20 de noviembre, de
sanidad vegetal; el hoy derogado Decreto 98/2013, de 10 de junio, por el que se establecen
las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la prestación de asistencia técnica
al sector agrícola en materia de sanidad vegetal en la Comunidad Autónoma de Extremadura
y se aprueba la convocatoria para el año 2013 de dichas ayudas; el hoy derogado Decreto
94/2015, de 12 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de concesión de
subvenciones para la prestación de asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de
protección de los vegetales en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la convocatoria para el año 2015 de dichas ayudas; el Decreto 69/2016, de 31 de mayo, por el que
se regulan las agrupaciones técnicas de sanidad vegetal (ATESVE) en la Comunidad Autónoma de Extremadura, modificado por el Decreto 158/2017, de 26 de septiembre.
En Extremadura más de 14.000 explotaciones forman parte de una ATESVE y reciben a través
de ella asesoramiento en gestión integrada de plagas de forma directa en más de 222.000 ha
de superficie cultivada. La pérdida de este asesoramiento no sólo incidiría en un aumento de
las pérdidas de producción por intervenciones tardías en el control de plagas en los cultivos,
sino que incrementaría el riesgo medioambiental derivado de un incremento del uso de productos fitosanitario para combatir las mismas.
El artículo 17 de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura preceptúa que la
Administración autonómica, en ejercicio de sus competencias en materia de sanidad vegetal,