Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Medidas Urgentes. Subvenciones. (2024DE0001)
Decreto-ley 1/2024, de 28 de mayo, de ayudas extraordinarias al sector del viñedo de secano y a las Agrupaciones Técnicas de Sanidad Vegetal por asesoramiento técnico en materia de sanidad vegetal y de medidas en materia de juego, simplificación administrativa, cooperativas, tasas y precios públicos.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 108
Miércoles 5 de junio de 2024

27869

el 20 % de la producción final agraria (PFA) extremeña, y generando un impacto económico
significativo, representando alrededor de 200 millones de euros anuales ya que proporciona
empleo de manera directa a más de 22.000 personas.
El impacto de la sequía en este sector, por tanto, compromete el bienestar de la región, su
crecimiento económico, el empleo e, incluso, su patrimonio cultural y natural. En este contexto, y siendo un sector no asistido anteriormente, resulta imperativo suministrar un apoyo
económico público a través de ayudas directas, con el objetivo de mitigar los efectos adversos
derivados de las condiciones climáticas sufridas.
A la situación descrita, se han unido, por otro lado, las consecuencias derivadas de la invasión
de Ucrania por parte de Rusia, que ha conllevado para las explotaciones el incremento de
los costes de producción, de la energía, fertilizantes y alteraciones significativas del comercio exterior de productos agrícolas e insumos. Todas estas circunstancias, han perjudicado
especialmente a explotaciones familiares en sectores como el arroz, maíz, tomate, cereales,
frutales y, en lo que aquí respecta, a la viña.
Para evitar que los efectos de dichas circunstancias agraven aún más la situación de las personas agricultoras, se han venido sucediendo en los ámbitos estatal y autonómico, normas
legales urgentes con regímenes especiales de ayudas para atender con la máxima celeridad,
eficiencia y eficacia las necesidades financieras perentorias de miles de titulares de explotaciones agrarias. No obstante, el apoyo económico del sector del viñedo de vinificación cultivado en condiciones de secano, a pesar de sufrir las consecuencias igual que el resto, ha quedado fuera del ámbito de tales medidas, lo que se pretende salvar con el presente Decreto-ley.
A este respecto, expuesta la difícil situación del sector del viñedo de secano en la Comunidad
Autónoma, reiteramos, sector estratégico dentro de la agricultura extremeña, con 6.000 titulares de explotaciones y 60.000 hectáreas, se pretende apoyar a través de este Decreto-ley
a titulares de explotaciones de viñedo de secano con una dotación económica de 6.000.000
euros, mediante la articulación de una subvención directa excepcional, con el objetivo de
ayudar a las personas agricultoras más perjudicadas a superar las consecuencias de la sequía
y altas temperaturas y del aumento de los costes de producción, contribuyendo a que se
mantengan las explotaciones y el mayor número de puestos de trabajo, ayudándoles a paliar
pérdidas económicas sustanciales, susceptibles de impeler a muchas agricultoras y agricultores al abandono de su actividad.
En definitiva, el sector necesita con urgencia recibir fondos públicos; cualquier dilación añadida a la ya producida por la selección de otros sectores agrarios como destinatarios de fondos
públicos podría hacer perder a la medida de fomento gran parte de su eficacia, y es la figura
del Decreto-ley, como se justifica más adelante, la única adecuada para conseguir dicha fina-