Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061806)
Resolución de 23 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Captación de aguas subterráneas para abastecimiento de Riomalo de Arriba (Ladrillar)", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Ladrillar. Expte.: IA23/1030.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Martes 4 de junio de 2024



27771

http://sig.mapama.es/snczi/), que permite la visualización del dominio público
hidráulico, zona de servidumbre y zona de policía (así como la visualización de la
cartografía de zonas inundables, mapas de riesgo, mapas de peligrosidad, etc.) en
aquellos tramos de cauces en donde se han realizado estudios oficiales por el Ministerio y los aportados por las Comunidades Autónomas, existiendo otros tramos en
donde aún no se han realizado dichos estudios y, por lo tanto, en estos últimos no
se puede visualizar lo anterior.

Se ha efectuado consulta en el visor del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI), https://sig.mapama.es/snczi/ , observándose la inexistencia de
estudios oficiales relativos a dominio público hidráulico, zona de flujo preferente o Áreas
de Riesgo Potencial Significativo de Inundación en el ámbito de actuación.


Masas de agua subterránea.

A pesar de que las actuaciones no asienten sobre masas de agua subterránea, se indica
que han de ser protegidas, en cualquier caso. Por lo tanto, se significa que en la puesta
en práctica de las actuaciones contempladas en el proyecto deberán tenerse en cuenta
las consideraciones expuestas en este informe para evitar cualquier actuación que pudiera afectar negativamente al dominio público hidráulico.


APROVECHAMIENTOS DE AGUA.

Con respecto al sondeo de captación de aguas, se indica que no consta en la información
disponible en este organismo que por parte del promotor se haya solicitado el necesario
título concesional de aguas, por lo que se indica que, para realizar el abastecimiento
desde dicho sondeo, es necesario solicitar a este organismo el correspondiente título
concesional mediante una solicitud de aprovechamientos de aguas, que en función de
las características del aprovechamiento se diferencian en:


— Inscripciones en sección B:



• Son aprovechamientos de aguas subterráneas utilizadas en la misma finca en la
que se encuentra la captación, y con un volumen anual no mayor de 7000 m3.



• También puede tratarse de aprovechamientos de aguas pluviales que discurren por
una finca para ser utilizadas exclusivamente en la misma.



• Concesiones: el resto de casos.

El título concesional puede solicitarse mediante el formulario correspondiente que se
puede descargar de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo:


http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/AprovechamientosAgua.aspx