Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061806)
Resolución de 23 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Captación de aguas subterráneas para abastecimiento de Riomalo de Arriba (Ladrillar)", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Ladrillar. Expte.: IA23/1030.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Martes 4 de junio de 2024
27769
• Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de
2008). La actividad se localiza en Zona de Importancia para la especie.
• Plan de Recuperación de Macromia splendens en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008). La actividad se localiza en Zona de Importancia para la especie.
• Plan de conservación del hábitat de Oxygastra curtisii (Orden de 14 de noviembre de
2008). La actividad se localiza en Zona de Importancia para la especie.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas realiza el siguiente
análisis y valoración ambiental de la actividad: los movimientos de tierra asociados
al soterramiento de tuberías y la apertura de zanjas llevaría aparejada la utilización
de maquinaria pesada e impactos relativos a la alteración de la calidad de los suelos,
compactación y deterioro de la cubierta vegetal asociada a los arroyos (hábitats herbáceos), que resultan esenciales como refugio para los odonatos y herpetofauna presente en el espacio, destacando a ejemplares juveniles de herpetofauna. Por otro lado,
este tipo de proyectos contempla una serie de infraestructuras que pueden ser una
trampa para micromamíferos, anfibios y reptiles, que caen por los espacios entre las
rejas protectoras de las arquetas, quedando atrapados en su interior, pudiendo perecer
ahogados o de inanición. Por todo ello, se deberán implantar medidas que impidan el
atrapamiento o ahogamiento de la microfauna protegida.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan los condicionantes
recogidos en el presente informe.
— La Confederación Hidrográfica del Tajo, informa de lo siguiente:
ZONAS PROTEGIDAS, AGUAS SUPERFICIALES Y MASAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Zonas protegidas.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2023-2027, la zona
de actuación se encuentra en zonas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura 2000, correspondientes a la ZEPA “HURDES - ES030_ZEPAES0000355” y al LIC “LAS
HURDES - ES030_LICSES4320011”.
Aguas superficiales.
En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada (visor cartográfico de
la Confederación Hidrográfica del Tajo: http://visor.chtajo.es/VisorCHT/), la zona de
actuación se encuentra próxima al río Ladrillar y al arroyo Tierras Grandes.
Martes 4 de junio de 2024
27769
• Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de
2008). La actividad se localiza en Zona de Importancia para la especie.
• Plan de Recuperación de Macromia splendens en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008). La actividad se localiza en Zona de Importancia para la especie.
• Plan de conservación del hábitat de Oxygastra curtisii (Orden de 14 de noviembre de
2008). La actividad se localiza en Zona de Importancia para la especie.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas realiza el siguiente
análisis y valoración ambiental de la actividad: los movimientos de tierra asociados
al soterramiento de tuberías y la apertura de zanjas llevaría aparejada la utilización
de maquinaria pesada e impactos relativos a la alteración de la calidad de los suelos,
compactación y deterioro de la cubierta vegetal asociada a los arroyos (hábitats herbáceos), que resultan esenciales como refugio para los odonatos y herpetofauna presente en el espacio, destacando a ejemplares juveniles de herpetofauna. Por otro lado,
este tipo de proyectos contempla una serie de infraestructuras que pueden ser una
trampa para micromamíferos, anfibios y reptiles, que caen por los espacios entre las
rejas protectoras de las arquetas, quedando atrapados en su interior, pudiendo perecer
ahogados o de inanición. Por todo ello, se deberán implantar medidas que impidan el
atrapamiento o ahogamiento de la microfauna protegida.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan los condicionantes
recogidos en el presente informe.
— La Confederación Hidrográfica del Tajo, informa de lo siguiente:
ZONAS PROTEGIDAS, AGUAS SUPERFICIALES Y MASAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Zonas protegidas.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2023-2027, la zona
de actuación se encuentra en zonas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura 2000, correspondientes a la ZEPA “HURDES - ES030_ZEPAES0000355” y al LIC “LAS
HURDES - ES030_LICSES4320011”.
Aguas superficiales.
En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada (visor cartográfico de
la Confederación Hidrográfica del Tajo: http://visor.chtajo.es/VisorCHT/), la zona de
actuación se encuentra próxima al río Ladrillar y al arroyo Tierras Grandes.