Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061806)
Resolución de 23 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Captación de aguas subterráneas para abastecimiento de Riomalo de Arriba (Ladrillar)", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Ladrillar. Expte.: IA23/1030.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Martes 4 de junio de 2024

27768

Según la zonificación establecida en los Planes de Gestión, el proyecto atravesaría: Zona
de Interés. La zonificación de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 está disponible para su consulta pública en el visor IDEEX (http://www.ideex.es/IDEEXVisor/).
Los valores naturales establecidos en los Planes de Gestión y la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, son:


• Hábitats naturales protegidos: Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia
(9340) y brezales (4030).



• Las sierras en las que se desarrollan las actuaciones es área de campeo de avifauna
rupícola y forestal protegida: buitre negro, alimoche.



• Área de campeo de fauna silvestre protegida asociada a los sotos fluviales de los
arroyos: Anfibios, reptiles, micromamíferos, artrópodos; etc. Los arroyos constituyen
un corredor ecológico y área de alimentación de muy diversas especies de aves, tanto
las ligadas a los ecosistemas fluviales y arbustivos (martín pescador, mosquiteros,
currucas, reyezuelos, etc.), como aves forestales y pequeñas rapaces reproductoras
en el entorno.



• Comunidad de odonatos protegidos. La cuenca del Río Ladrillar está considerada como
Zona de Importancia de, Gomphus graslinii, Oxygastra curtisii y Macromia splendens
Estas especies necesitan abundante vegetación arbustiva y arbórea en las márgenes
de las áreas de puesta, como áreas de desarrollo y maduración. Las larvas de estas
especies habitan los fondos de barro, materia vegetal en descomposición, y vegetación acuática emergente, con raíces en las orillas que sirvan como refugio, pudiendo
permanecer aquí hasta 3 años antes de convertirse en adultos.



• Presencia de herpetofauna protegida: Hasta 20 especies constatadas en el área de
estudio según recoge el Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España.
Destaca la presencia de la lagartija de las Batuecas, endemismo exclusivo de Las Batuecas y el reptil más escaso de Europa. Una pequeña parte de su área de distribución
penetra en Extremadura por la sierra de Ladrillar.



En el presente informe se ha tenido en cuenta lo establecido en:



• Plan de Conservación del Hábitat del Buitre Negro (Aegypius monachus) en Extremadura (Orden de 25 de mayo de 2015, DOE n.º 107) y su modificación (Orden de 13
de abril de 2016, DOE n.º 77).



• Plan de Recuperación del Lince Ibérico (Lynx pardinus) en Extremadura (Orden de 5
de mayo de 2016, DOE n.º 90). El proyecto se localiza en Área de Importancia para
la especie.