Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061817)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de alojamiento turístico, cuyos promotores son José Antonio Parada Nieto y M.ª Francisca Fernández Rodríguez, en el término municipal de Solana de los Barros. Expte.: IA23/563.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Martes 4 de junio de 2024
27739
adicionales suficientes que amplíen, aclaren o definan los elementos que en su momento
se indicaron el informe de viabilidad referido, teniendo en cuenta que la calidad de favorable del informe no vinculante referente a la viabilidad del acceso, no implica de modo
alguno que la posible solicitud a realizar de construcción del mismo fuese autorizada.
La situación de las edificaciones con respecto a la carretera de titularidad de esta Administración, cumple con lo señalado en el artículo 29.1 de la actualmente en vigor
Ley 7/1995, de 27 de abril de carreteras de Extremadura, situándose a una distancia
superior a la establecida como límite de edificación de las carreteras de esta Comunidad
Autónoma de Extremadura y que no sean de titularidad estatal, situándose dicho límite
en 25 metros del borde exterior de la calzada más cercano de la carretera.
A fin de poder obtener la autorización posterior del acceso, al margen e independientemente de la obtención del resto de informes sectoriales o autorizaciones pertinentes de
otros organismos, los promotores deberán solicitar la misma aportando en esta Sección
de Conservación y Explotación de Carreteras de Badajoz, un proyecto de acceso firmado por técnico competente. El mencionado documento deberá cumplir con la normativa
técnica vigente de carácter general que le sea aplicable, y en concreto se ajustará a las
prescripciones contenidas en la Instrucción de Carreteras, Norma 3.1-IC de Trazado de 19
de febrero de 2016. En el proyecto se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
• En la memoria presentada la solución que se propone es la de un carril paralelo a la
carretera con acceso desde ésta con una cuña de 25 metros de longitud. A continuación, y desde este tercer carril, se accede a la parcela con acceso directo con entrada
y salida a derechas mediante envolventes de giro. En el proyecto debe venir perfectamente definida la geometría del mismo y el tráfico y vehículo patrón debidamente
justificado. La salida del tercer carril de entrada a las instalaciones con la carretera
para permitir la salida desde la parcela, se deberá desplazar la distancia necesaria
hacia el exterior de la carretera EX-300 y sacarla de la propia intersección existente
con la carretera local BA-001 titularidad de la Excma. Diputación de Badajoz, todo ello
en aras de garantizar la seguridad vial.
• Entre la cuña de entrada y salida se dispondrá de una isleta de separación de la carretera con un ancho mayor o igual a dos metros, manteniéndose siempre totalmente
libre el ancho del arcén de la carretera. Esta isleta, que no será transitable por los
vehículos se podrá destinar a zona verde, y en sus límites se colocarán bordillos, que
en la zona denominada nariz, serán montables. Las plantaciones de la isleta no impedirán la visibilidad de los vehículos.
• El proyecto debe recoger los cálculos hidráulicos precisos para definir el nuevo drenaje de la carretera. Las pendientes longitudinales y las transversales deben facilitar el
Martes 4 de junio de 2024
27739
adicionales suficientes que amplíen, aclaren o definan los elementos que en su momento
se indicaron el informe de viabilidad referido, teniendo en cuenta que la calidad de favorable del informe no vinculante referente a la viabilidad del acceso, no implica de modo
alguno que la posible solicitud a realizar de construcción del mismo fuese autorizada.
La situación de las edificaciones con respecto a la carretera de titularidad de esta Administración, cumple con lo señalado en el artículo 29.1 de la actualmente en vigor
Ley 7/1995, de 27 de abril de carreteras de Extremadura, situándose a una distancia
superior a la establecida como límite de edificación de las carreteras de esta Comunidad
Autónoma de Extremadura y que no sean de titularidad estatal, situándose dicho límite
en 25 metros del borde exterior de la calzada más cercano de la carretera.
A fin de poder obtener la autorización posterior del acceso, al margen e independientemente de la obtención del resto de informes sectoriales o autorizaciones pertinentes de
otros organismos, los promotores deberán solicitar la misma aportando en esta Sección
de Conservación y Explotación de Carreteras de Badajoz, un proyecto de acceso firmado por técnico competente. El mencionado documento deberá cumplir con la normativa
técnica vigente de carácter general que le sea aplicable, y en concreto se ajustará a las
prescripciones contenidas en la Instrucción de Carreteras, Norma 3.1-IC de Trazado de 19
de febrero de 2016. En el proyecto se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
• En la memoria presentada la solución que se propone es la de un carril paralelo a la
carretera con acceso desde ésta con una cuña de 25 metros de longitud. A continuación, y desde este tercer carril, se accede a la parcela con acceso directo con entrada
y salida a derechas mediante envolventes de giro. En el proyecto debe venir perfectamente definida la geometría del mismo y el tráfico y vehículo patrón debidamente
justificado. La salida del tercer carril de entrada a las instalaciones con la carretera
para permitir la salida desde la parcela, se deberá desplazar la distancia necesaria
hacia el exterior de la carretera EX-300 y sacarla de la propia intersección existente
con la carretera local BA-001 titularidad de la Excma. Diputación de Badajoz, todo ello
en aras de garantizar la seguridad vial.
• Entre la cuña de entrada y salida se dispondrá de una isleta de separación de la carretera con un ancho mayor o igual a dos metros, manteniéndose siempre totalmente
libre el ancho del arcén de la carretera. Esta isleta, que no será transitable por los
vehículos se podrá destinar a zona verde, y en sus límites se colocarán bordillos, que
en la zona denominada nariz, serán montables. Las plantaciones de la isleta no impedirán la visibilidad de los vehículos.
• El proyecto debe recoger los cálculos hidráulicos precisos para definir el nuevo drenaje de la carretera. Las pendientes longitudinales y las transversales deben facilitar el