Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061795)
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de centro de actividades y alojamiento rural, cuyo promotor es Eloy Bonafonte Trechs, en el término municipal de Valverde de la Vera. Expte.: IA23/402.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 104
Jueves 30 de mayo de 2024
27055
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será
el ocasionado por la ocupación de las edificaciones y de los movimientos de tierra
llevados a cabo para la ejecución de la misma, siendo para el presente proyecto de
poca entidad. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento
serán la ocupación del mismo por las construcciones, así como posibles derrames
accidentales. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían
ser significativas. No se prevé la creación de nuevos accesos. Se prevé el acondicionamiento del acceso, pero no se usará ni hormigón ni otro material.
— Fauna.
El ámbito de aplicación del proyecto se encuentra antropizado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas ha indicado que se ha tenido en cuenta
lo establecido en el Plan de Recuperación de la Cigüeña negra (Ciconia nigra) en
Extremadura. La actuación se incluye en el área de distribución de la especie, si bien
no se considera que el proyecto deba recoger medidas adicionales de protección de
la especie ni de restauración de su hábitat y, por tanto, es compatible con el mencionado Plan. Por otra parte, se indica que la zona es área de campeo y alimentación
de especies asociadas a ecosistemas forestales y sotos fluviales, fundamentalmente
a los robledales y gargantas presentes en el entorno: águila calzada, milano negro,
milano real, zarceros, currucas, lavandera, martín pescador, etc. Se menciona también la presencia de topillo de Cabrera (Microtus cabrerae).
— Vegetación.
El ámbito de aplicación del proyecto se encuentra antropizado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas ha indicado que en el ámbito del proyecto
se localizan el hábitat 4030 “Brezales secos europeos” y el hábitat 6420 “Prados
húmedos mediterráneos de tierras altas del Molinion-Holoschoenion”. No se prevé la
eliminación de pies arbóreos.
— Paisaje.
La principal afección negativa que se producirá sobre el paisaje será la modificación
puntual de la morfología del área marcada por la actuación, especialmente la zona
donde se realizarán las obras. Se indica que se utilizarán lugares estratégicos, vaguadas y elementos del paisaje para dar mayor privacidad a los espacios.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Jueves 30 de mayo de 2024
27055
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será
el ocasionado por la ocupación de las edificaciones y de los movimientos de tierra
llevados a cabo para la ejecución de la misma, siendo para el presente proyecto de
poca entidad. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento
serán la ocupación del mismo por las construcciones, así como posibles derrames
accidentales. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían
ser significativas. No se prevé la creación de nuevos accesos. Se prevé el acondicionamiento del acceso, pero no se usará ni hormigón ni otro material.
— Fauna.
El ámbito de aplicación del proyecto se encuentra antropizado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas ha indicado que se ha tenido en cuenta
lo establecido en el Plan de Recuperación de la Cigüeña negra (Ciconia nigra) en
Extremadura. La actuación se incluye en el área de distribución de la especie, si bien
no se considera que el proyecto deba recoger medidas adicionales de protección de
la especie ni de restauración de su hábitat y, por tanto, es compatible con el mencionado Plan. Por otra parte, se indica que la zona es área de campeo y alimentación
de especies asociadas a ecosistemas forestales y sotos fluviales, fundamentalmente
a los robledales y gargantas presentes en el entorno: águila calzada, milano negro,
milano real, zarceros, currucas, lavandera, martín pescador, etc. Se menciona también la presencia de topillo de Cabrera (Microtus cabrerae).
— Vegetación.
El ámbito de aplicación del proyecto se encuentra antropizado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas ha indicado que en el ámbito del proyecto
se localizan el hábitat 4030 “Brezales secos europeos” y el hábitat 6420 “Prados
húmedos mediterráneos de tierras altas del Molinion-Holoschoenion”. No se prevé la
eliminación de pies arbóreos.
— Paisaje.
La principal afección negativa que se producirá sobre el paisaje será la modificación
puntual de la morfología del área marcada por la actuación, especialmente la zona
donde se realizarán las obras. Se indica que se utilizarán lugares estratégicos, vaguadas y elementos del paisaje para dar mayor privacidad a los espacios.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.