Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Convenios Colectivos. (2024061704)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Trabajo de la empresa "Alimentación Joraluvi 91, SL".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 98
Miércoles 22 de mayo de 2024
25913
En lo no regulado en este artículo, se estará a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores
referente a la excedencia voluntaria.
Artículo 47. Conciliación de la vida Familiar y Laboral.
Se estará a lo que disponga la legislación vigente sobre esta materia y en especial el Estatuto
de los Trabajadores.
Artículo 48. Régimen disciplinario.
Se entiende por faltas, las acciones u omisiones de los trabajadores que supongan un incumplimiento de sus deberes laborales.
La empresa podrá sancionar, como falta laboral, las acciones u omisiones que supongan infracciones o incumplimientos laborales de los trabajadores, de acuerdo con la graduación de
las faltas que se establece en el Convenio Colectivo del sector de aplicación y en defecto de
este será de aplicación subsidiaria los apartados que se describen a continuación:
Faltas leves:
Se consideran faltas leves las siguientes:
1) La suma de faltas de puntualidad en la asistencia al trabajo cuando exceda de quince
minutos en un mes.
2) El abandono del trabajo sin causa justificada, aun cuando sea por breve tiempo. Si
como consecuencia de este, se originase perjuicio grave a la empresa o fuese causa de
accidente a sus compañeros de trabajo, esta falta podrá ser considerada como grave o
muy grave, según los casos.
3) Falta de aseo y limpieza personal cuando sea de tal índole que pueda afectar al proceso
productivo e imagen de la empresa.
4) Utilizar los medios de comunicación de la empresa para usos distintos para los que esté
habilitado, incluido el correo electrónico, así como el empleo de teléfonos móviles durante la jornada laboral en contra de las instrucciones de la empresa.
5) Comer chicles, u otro alimento. Sólo se podrá beber agua.
6) Cuando se produzca un descuadre de caja. Por un importe de al menos 2€.
7) No controlar las fechas de caducidad de los productos que sean objeto de contrato.
Miércoles 22 de mayo de 2024
25913
En lo no regulado en este artículo, se estará a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores
referente a la excedencia voluntaria.
Artículo 47. Conciliación de la vida Familiar y Laboral.
Se estará a lo que disponga la legislación vigente sobre esta materia y en especial el Estatuto
de los Trabajadores.
Artículo 48. Régimen disciplinario.
Se entiende por faltas, las acciones u omisiones de los trabajadores que supongan un incumplimiento de sus deberes laborales.
La empresa podrá sancionar, como falta laboral, las acciones u omisiones que supongan infracciones o incumplimientos laborales de los trabajadores, de acuerdo con la graduación de
las faltas que se establece en el Convenio Colectivo del sector de aplicación y en defecto de
este será de aplicación subsidiaria los apartados que se describen a continuación:
Faltas leves:
Se consideran faltas leves las siguientes:
1) La suma de faltas de puntualidad en la asistencia al trabajo cuando exceda de quince
minutos en un mes.
2) El abandono del trabajo sin causa justificada, aun cuando sea por breve tiempo. Si
como consecuencia de este, se originase perjuicio grave a la empresa o fuese causa de
accidente a sus compañeros de trabajo, esta falta podrá ser considerada como grave o
muy grave, según los casos.
3) Falta de aseo y limpieza personal cuando sea de tal índole que pueda afectar al proceso
productivo e imagen de la empresa.
4) Utilizar los medios de comunicación de la empresa para usos distintos para los que esté
habilitado, incluido el correo electrónico, así como el empleo de teléfonos móviles durante la jornada laboral en contra de las instrucciones de la empresa.
5) Comer chicles, u otro alimento. Sólo se podrá beber agua.
6) Cuando se produzca un descuadre de caja. Por un importe de al menos 2€.
7) No controlar las fechas de caducidad de los productos que sean objeto de contrato.