Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2024050097)
Orden de 17 de mayo de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras de los premios a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 98
Miércoles 22 de mayo de 2024
25780
e) Desarrollo sostenible: impulsar actuaciones dirigidas a promover la sostenibilidad social, medioambiental y económica con un proyecto de centro en el que se fomenten las
estructuras para ejercer una ciudadanía responsable, crítica, activa y democrática en
el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en la Agenda 2030 de la
UNESCO y de aplicación en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
f) Salud integral: Realizar actuaciones de Educación para la Salud, entendiendo ésta de
un modo integral, como un estado de bienestar físico, mental y social de cara a la autorrealización y felicidad de las personas de todas las edades, tal y como establece la
Organización Mundial de la Salud en su Carta Magna (1946). Se priorizarán actuaciones
dirigidas al desarrollo de hábitos de vida saludables (alimentación, ejercicio físico, descanso e higiene, etc.) y la prevención de conductas desadaptativas y adictivas mediante
una adecuada educación emocional y social.
g) Mejora del éxito educativo: acciones destinadas a la mejora de la calidad educativa a
través del esfuerzo compartido por toda la comunidad educativa en el marco del aprendizaje competencial y del Perfil de Salida del Alumnado. Así mismo, las actuaciones
dirigidas a la personalización de la enseñanza de manera que haya una adaptación a
las necesidades educativas de todo el alumnado y de la comunidad educativa, a la detección y desarrollo de talentos, fortalezas y aptitudes del alumnado y a la mejora del
tránsito entre las distintas etapas educativas.
2. L
os trabajos deberán haber finalizado o estar desarrollándose ya en el centro educativo en
los dos años anteriores a la publicación de la convocatoria. Aquellos trabajos que utilicen
como soporte las tecnologías de la información y comunicación deberán acompañar las instrucciones para su instalación y manejo, así como los requerimientos mínimos necesarios
para su ejecución.
3. Todos los recursos y materiales que se utilicen para la implementación de cualquiera de
los proyectos presentados, sean de creación propia o no, deberán respetar las licencias o
derechos de autor que pudieran tener los materiales utilizados.
Artículo 3. Modalidades de los premios y cuantía.
1. Los centros y los equipos de orientación educativa y psicopedagógica presentarán los proyectos de buenas prácticas educativas en las siguientes modalidades:
a)
Modalidad A. Cinco premios, de 2.500 euros cada uno de ellos, para proyectos de
centros docentes que impartan Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, de los cuales cuatro serán para centros públicos y uno para centros privados
concertados.
Miércoles 22 de mayo de 2024
25780
e) Desarrollo sostenible: impulsar actuaciones dirigidas a promover la sostenibilidad social, medioambiental y económica con un proyecto de centro en el que se fomenten las
estructuras para ejercer una ciudadanía responsable, crítica, activa y democrática en
el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en la Agenda 2030 de la
UNESCO y de aplicación en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
f) Salud integral: Realizar actuaciones de Educación para la Salud, entendiendo ésta de
un modo integral, como un estado de bienestar físico, mental y social de cara a la autorrealización y felicidad de las personas de todas las edades, tal y como establece la
Organización Mundial de la Salud en su Carta Magna (1946). Se priorizarán actuaciones
dirigidas al desarrollo de hábitos de vida saludables (alimentación, ejercicio físico, descanso e higiene, etc.) y la prevención de conductas desadaptativas y adictivas mediante
una adecuada educación emocional y social.
g) Mejora del éxito educativo: acciones destinadas a la mejora de la calidad educativa a
través del esfuerzo compartido por toda la comunidad educativa en el marco del aprendizaje competencial y del Perfil de Salida del Alumnado. Así mismo, las actuaciones
dirigidas a la personalización de la enseñanza de manera que haya una adaptación a
las necesidades educativas de todo el alumnado y de la comunidad educativa, a la detección y desarrollo de talentos, fortalezas y aptitudes del alumnado y a la mejora del
tránsito entre las distintas etapas educativas.
2. L
os trabajos deberán haber finalizado o estar desarrollándose ya en el centro educativo en
los dos años anteriores a la publicación de la convocatoria. Aquellos trabajos que utilicen
como soporte las tecnologías de la información y comunicación deberán acompañar las instrucciones para su instalación y manejo, así como los requerimientos mínimos necesarios
para su ejecución.
3. Todos los recursos y materiales que se utilicen para la implementación de cualquiera de
los proyectos presentados, sean de creación propia o no, deberán respetar las licencias o
derechos de autor que pudieran tener los materiales utilizados.
Artículo 3. Modalidades de los premios y cuantía.
1. Los centros y los equipos de orientación educativa y psicopedagógica presentarán los proyectos de buenas prácticas educativas en las siguientes modalidades:
a)
Modalidad A. Cinco premios, de 2.500 euros cada uno de ellos, para proyectos de
centros docentes que impartan Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, de los cuales cuatro serán para centros públicos y uno para centros privados
concertados.