Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061679)
Resolución de 9 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV subterránea desde CT 3 a CT 5 y reforma del CT 4 pasando a interior, en la población de Montemolín, para la mejora de la calidad del suministro a la población de Montemolín (Badajoz)", cuya promotora es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA23/1442.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 21 de mayo de 2024



25573

Los principales impactos en cuanto a un posible incremento de los riesgos geológicos
naturales son aquellos derivados de las propiedades mecánicas de cada material
producidos por la construcción de la cimentación. La actuación prevista se ubica
sobre zona de condiciones constructivas favorables o aceptables sin grandes problemas, por lo que el impacto se considera compatible.



Durante la explotación de la línea no se esperan afecciones sobre la geología y la
geomorfología.



En cuanto a la afección al suelo, el acopio de elementos constructivos así como la instalación del apoyo y tendido de conductores producirán una compactación del suelo
del camino de carácter localizado, lo que generará un impacto de extensión reducida.



También existe la posibilidad de contaminación del suelo por vertidos accidentales de
la maquinaria, que podría originar una cierta alteración de las propiedades edáficas.
En el caso de producirse este efecto, sería accidental y de reducida magnitud. Para
evitar esta afección, se establecerán las oportunas medidas preventivas.



— Vegetación.



La vegetación actual responde a la secular intervención del hombre que ha modificado la vegetación potencial y la ha sustituido por cultivos o pastos.



Las formaciones de vegetación actuales y los usos agrícolas del suelo son los
siguientes:



• Pastizales y prados.



• Matorral.



• Cultivos de secano.



• Cultivos leñosos.



• Zonas de ribera.



Respecto a los Hábitats de Interés Comunitario, según el informe emitido por el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, la zona de estudio se
encuentra fuera de Hábitats de Interés Comunitario.



En la fase de construcción se puede ocasionar una degradación de la vegetación por
generación de polvo en suspensión, en la retirada de tierras y la propia excavación