Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061679)
Resolución de 9 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV subterránea desde CT 3 a CT 5 y reforma del CT 4 pasando a interior, en la población de Montemolín, para la mejora de la calidad del suministro a la población de Montemolín (Badajoz)", cuya promotora es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA23/1442.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 21 de mayo de 2024

25571

Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa 1,
debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental, técnico
y económico, por los siguientes motivos:
— El tramo aéreo de la alternativa 1 supone aproximadamente un 7% del total del trazado,
en comparación con la alternativa 2, en la que supondría un 75%. Esto implicaría una
mayor afección a la avifauna por colisión y electrocución de la alternativa 2.
— Se minimiza la creación de nuevos accesos al aprovecharse mejor la red de vías de
comunicación y caminos ya existentes, siendo la afección a la vegetación la mínima
posible.
3.4. Características del potencial impacto.


— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.



La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura.



El proyecto se encuentra incluido dentro del Área Importante para la Conservación
de las Aves (IBA 268) “Fuente de Cantos - Montemolín”.



La actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares
incluidos en la Red Natura 2000.



— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.



La red hidrográfica de la zona de estudio pertenece a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Colindante al casco urbano discurren los siguientes cauces públicos:



• Por el Suroeste discurre el arroyo Cagancha y varios afluentes del mismo en
cabecera.



• Al Norte del casco urbano se encuentra el Barranco de la Cañadilla.



• Al Este discurre el arroyo de la Peña de la Mora.



Según el Visor de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el trazado subterráneo entre los Centros de Transformación n.º 4 y n.º 5 cruza uno de los afluentes
del arroyo Cagancha.



En cuanto a la hidrología subterránea, la masa de agua subterránea más cercana es
la denominada Sierra Morena, a una distancia de aproximadamente 4 km.