Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Convenios Colectivos. (2024061652)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del "Acuerdo de Funcionarios Públicos del Ayuntamiento de Talavera la Real".
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 96
Lunes 20 de mayo de 2024
25405
En el caso de que ni la adaptación ni el cambio fuesen posibles, podrá declararse el paso de la
trabajadora afectada a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo, tal como viene recogido en el artículo 45.1.d) del Estatuto de los Trabajadores.
Artículo 58. Riesgos psicosociales.
La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 4.7.d), reconoce como
aspectos del trabajo susceptibles de producir daños y por lo tanto objeto de actividad preventiva todas aquellas características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y
ordenación.
El Ayuntamiento afectado por el presente Acuerdo, se compromete a realizar dentro de la
Evaluación de Riesgos, la evaluación de los riesgos psicosociales existentes en la empresa,
a fin de determinar los posibles riesgos para la salud de los trabajadores/as derivados de la
organización del trabajo.
La elección del método utilizado para la realización de dicha evaluación deberá ser consensuada con la representación legal de los/as empleados/as públicos/as.
Artículo 59. Medio ambiente.
Las partes se comprometen a que la prevención de riesgos laborales y la protección del
medio ambiente sean aspectos inseparables de la actuación cotidiana del Ayuntamiento y
empleados/as públicos/as adscritos al presente Acuerdo. Por lo tanto, deberán desarrollarse
programas encaminados al ahorro energético, consumo de agua, reducción de contaminantes
atmosféricos y reciclado de residuos.
Los delegados y delegadas de prevención podrán participar en todas aquellas cuestiones
relacionadas con el medio ambiente referente a la actividad laboral desarrollada en el Ayuntamiento.
Artículo 60. Acoso laboral, acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Las partes firmantes reconocen que los comportamientos que puedan entrañar acoso son
perjudiciales, no solamente para las personas directamente afectadas, sino también para el
entorno global de la empresa, y son conscientes de que la persona que se considere afectada
tiene derecho, sin perjuicio de las acciones administrativas y judiciales que le correspondan,
a solicitar al Ayuntamiento una actuación mediadora y de resolución del conflicto.
Cualquier situación de acoso ocurrida dentro del ámbito laboral podrá ser objeto de denuncia
por parte de la persona acosada, los representantes de los trabajadores o cualquiera que sea
conocedor de los hechos.
Lunes 20 de mayo de 2024
25405
En el caso de que ni la adaptación ni el cambio fuesen posibles, podrá declararse el paso de la
trabajadora afectada a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo, tal como viene recogido en el artículo 45.1.d) del Estatuto de los Trabajadores.
Artículo 58. Riesgos psicosociales.
La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 4.7.d), reconoce como
aspectos del trabajo susceptibles de producir daños y por lo tanto objeto de actividad preventiva todas aquellas características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y
ordenación.
El Ayuntamiento afectado por el presente Acuerdo, se compromete a realizar dentro de la
Evaluación de Riesgos, la evaluación de los riesgos psicosociales existentes en la empresa,
a fin de determinar los posibles riesgos para la salud de los trabajadores/as derivados de la
organización del trabajo.
La elección del método utilizado para la realización de dicha evaluación deberá ser consensuada con la representación legal de los/as empleados/as públicos/as.
Artículo 59. Medio ambiente.
Las partes se comprometen a que la prevención de riesgos laborales y la protección del
medio ambiente sean aspectos inseparables de la actuación cotidiana del Ayuntamiento y
empleados/as públicos/as adscritos al presente Acuerdo. Por lo tanto, deberán desarrollarse
programas encaminados al ahorro energético, consumo de agua, reducción de contaminantes
atmosféricos y reciclado de residuos.
Los delegados y delegadas de prevención podrán participar en todas aquellas cuestiones
relacionadas con el medio ambiente referente a la actividad laboral desarrollada en el Ayuntamiento.
Artículo 60. Acoso laboral, acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Las partes firmantes reconocen que los comportamientos que puedan entrañar acoso son
perjudiciales, no solamente para las personas directamente afectadas, sino también para el
entorno global de la empresa, y son conscientes de que la persona que se considere afectada
tiene derecho, sin perjuicio de las acciones administrativas y judiciales que le correspondan,
a solicitar al Ayuntamiento una actuación mediadora y de resolución del conflicto.
Cualquier situación de acoso ocurrida dentro del ámbito laboral podrá ser objeto de denuncia
por parte de la persona acosada, los representantes de los trabajadores o cualquiera que sea
conocedor de los hechos.