Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061655)
Resolución de 26 de marzo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto para "Destinar áreas incultas al cultivo de cereal de secano en rotación tradicional sobre una superficie de 80 ha", a ejecutar en la parcela 33 del polígono 38, del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz). Expte.: IA21/0047.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 96
Lunes 20 de mayo de 2024
25308
Plano 2. Localización zona de actuación. (Fuente: EsIA)
A continuación, se describen las actuaciones a realizar:
Fase de ejecución.
— Desbroce y limpieza del material vegetal: Eliminación del material vegetal y de vertidos de cualquier índole a través de medios mecánicos. Dentro de este trabajo está
comprendida el desbroce y limpieza de todo tipo de hierbas y especies arbustivas,
independientemente de su tipo y dimensión.
— Fase de movimiento de tierras: En ella se prepara el terreno para la posterior siembra de cereal de invierno. Este movimiento de tierras se reducirá a roturar el suelo,
como su descompactación y eliminación de malas hierbas, respetando los árboles
existentes en la zona de actuación. Se realizará un laboreo convencional para voltear
la tierra y mezclar los restos vegetales y materia orgánica acumulados.
Fase de explotación.
— Preparación del terreno y laboreo: Se apostará por un laboreo de conservación en las
zonas donde sea posible, es decir, se realizarán labores poco profundas y se reducirán el número de pasadas. Con ello mantendrán la materia orgánica y favorecerán
la estructura y textura del suelo. Se realizará con una grada de discos profunda de
15 cm.
Lunes 20 de mayo de 2024
25308
Plano 2. Localización zona de actuación. (Fuente: EsIA)
A continuación, se describen las actuaciones a realizar:
Fase de ejecución.
— Desbroce y limpieza del material vegetal: Eliminación del material vegetal y de vertidos de cualquier índole a través de medios mecánicos. Dentro de este trabajo está
comprendida el desbroce y limpieza de todo tipo de hierbas y especies arbustivas,
independientemente de su tipo y dimensión.
— Fase de movimiento de tierras: En ella se prepara el terreno para la posterior siembra de cereal de invierno. Este movimiento de tierras se reducirá a roturar el suelo,
como su descompactación y eliminación de malas hierbas, respetando los árboles
existentes en la zona de actuación. Se realizará un laboreo convencional para voltear
la tierra y mezclar los restos vegetales y materia orgánica acumulados.
Fase de explotación.
— Preparación del terreno y laboreo: Se apostará por un laboreo de conservación en las
zonas donde sea posible, es decir, se realizarán labores poco profundas y se reducirán el número de pasadas. Con ello mantendrán la materia orgánica y favorecerán
la estructura y textura del suelo. Se realizará con una grada de discos profunda de
15 cm.