Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061655)
Resolución de 26 de marzo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto para "Destinar áreas incultas al cultivo de cereal de secano en rotación tradicional sobre una superficie de 80 ha", a ejecutar en la parcela 33 del polígono 38, del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz). Expte.: IA21/0047.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 96
25309
Lunes 20 de mayo de 2024
— Abonados: Se aplicarán el abonado de fondo momentos antes de la siembra del cereal y el abonado de cobertura al principio del ahijado, con 3-5 hojas, para conservar
el nitrógeno en la planta hasta pasada la floración del cereal.
— Siembra: Los cereales de invierno se sembrarán en otoño ya que da rendimientos superiores. La siembra se realizará en surcos separados a una distancia entre 15 y 20
cm, y a una profundidad de siembra de 3-6 cm. En cuanto a la densidad de siembra
se estiman valores de 100-130 kg semillas/ha, con un mínimo de poder germinativo
del 80%. Se realizará mediante siembra mecanizada, ya que tendrá más ventaja en
cuanto ahorro de semilla, permitiendo laboreo entre líneas.
— Fertilización: El control de las malas hierbas mediante la aplicación racional de fitosanitarios se valorará cada año, en función de la necesidad. Se aplicará el tratamiento
por pulverización dirigida al suelo. Se evitarán los tratamientos contra plagas y enfermedades, aplicando operaciones culturales como son el control de la fertilización
nitrogenada, llevar a cabo las rotaciones de cultivo, etc. En caso de tener problemas
con plagas o enfermedades, se procederá a aplicar un tratamiento contra estos.
— Recolección: Suele realizarse desde mediados de mayo hasta finales de junio.
— Rotaciones de cultivo: Se realizarán rotaciones de cultivos para mejorar la rentabilidad de la explotación, los niveles de materia orgánica, incrementar los rendimientos,
etc. La parcela se va a dividir en 3 zonas con una superficie de 26,67 ha cada una,
quedando de este modo:
ZONA 1
AÑO 1
ZONA 2
AVENA/GUISANTES TRIGO/CEBADA
ZONA 3
BARBECHO
AÑO 2
TRIGO/CEBADA
BARBECHO
AVENA/GUISANTES
AÑO 3
BARBECHO
AVENA/GUISANTES
TRIGO/CEBADA
B. R
esumen del resultado del trámite de información pública y consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
B.1. Trámite de información pública.
Según lo establecido en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General de Sostenibilidad, como órgano ambiental, realizó la información pública del EsIA mediante anuncio
25309
Lunes 20 de mayo de 2024
— Abonados: Se aplicarán el abonado de fondo momentos antes de la siembra del cereal y el abonado de cobertura al principio del ahijado, con 3-5 hojas, para conservar
el nitrógeno en la planta hasta pasada la floración del cereal.
— Siembra: Los cereales de invierno se sembrarán en otoño ya que da rendimientos superiores. La siembra se realizará en surcos separados a una distancia entre 15 y 20
cm, y a una profundidad de siembra de 3-6 cm. En cuanto a la densidad de siembra
se estiman valores de 100-130 kg semillas/ha, con un mínimo de poder germinativo
del 80%. Se realizará mediante siembra mecanizada, ya que tendrá más ventaja en
cuanto ahorro de semilla, permitiendo laboreo entre líneas.
— Fertilización: El control de las malas hierbas mediante la aplicación racional de fitosanitarios se valorará cada año, en función de la necesidad. Se aplicará el tratamiento
por pulverización dirigida al suelo. Se evitarán los tratamientos contra plagas y enfermedades, aplicando operaciones culturales como son el control de la fertilización
nitrogenada, llevar a cabo las rotaciones de cultivo, etc. En caso de tener problemas
con plagas o enfermedades, se procederá a aplicar un tratamiento contra estos.
— Recolección: Suele realizarse desde mediados de mayo hasta finales de junio.
— Rotaciones de cultivo: Se realizarán rotaciones de cultivos para mejorar la rentabilidad de la explotación, los niveles de materia orgánica, incrementar los rendimientos,
etc. La parcela se va a dividir en 3 zonas con una superficie de 26,67 ha cada una,
quedando de este modo:
ZONA 1
AÑO 1
ZONA 2
AVENA/GUISANTES TRIGO/CEBADA
ZONA 3
BARBECHO
AÑO 2
TRIGO/CEBADA
BARBECHO
AVENA/GUISANTES
AÑO 3
BARBECHO
AVENA/GUISANTES
TRIGO/CEBADA
B. R
esumen del resultado del trámite de información pública y consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
B.1. Trámite de información pública.
Según lo establecido en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General de Sostenibilidad, como órgano ambiental, realizó la información pública del EsIA mediante anuncio