Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061655)
Resolución de 26 de marzo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto para "Destinar áreas incultas al cultivo de cereal de secano en rotación tradicional sobre una superficie de 80 ha", a ejecutar en la parcela 33 del polígono 38, del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz). Expte.: IA21/0047.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 96
Lunes 20 de mayo de 2024
25322
ladanifer) y retamas (Retama sphaerocarpa L) y algunas otras especies herbáceas. Mediante el fomento de vegetación natural en las lindes y el mantenimiento de manchas
de vegetación arbustiva repartidas homogéneamente por la zona de actuación creando
un paisaje a modo de mosaico, se considera que la afección paisajística será compatible, teniendo en cuenta que nos encontrarnos en una comarca donde abundan los
mosaicos de cultivos herbáceos, pastizales y zonas de dehesa.
La actuación, en cualquier caso, no implicará la corta o eliminación de arbolado autóctono o el soterramiento de vegetación ribereña palustre.
C.2.6 Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos de desbroce y limpieza del material vegetal, los movimientos de tierra para la
preparación del terreno, por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos
volátiles derivados del uso de maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros.
Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales de los cultivos, teniendo estos una baja incidencia sobre el entorno mediante el
cumplimiento de toda la normativa relativa al ruido.
C.2.7 Patrimonio arqueológico y dominio público.
En cuanto al patrimonio cultural, según los datos recogidos en la Carta Arqueológica de
Extremadura no hay yacimientos arqueológicos en la zona de actuación. No obstante,
de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico
no detectado, se establecen una serie de medidas incluidas en el informe de la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
En relación al dominio público hidráulico (DPH), como ya se ha indicado anteriormente,
por el interior de la zona de actuación planteada discurre un arroyo tributario del arroyo
del Cuervo, que constituye el DPH del Estado. En este sentido, se establecen obligaciones de solicitud de autorizaciones previas para aquellas obras que se realicen en el DPH
y sus zonas de servidumbre o policía.
C.2.8 Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de ejecución supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman. Tales
impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal, serán
recuperables y reversibles.
Lunes 20 de mayo de 2024
25322
ladanifer) y retamas (Retama sphaerocarpa L) y algunas otras especies herbáceas. Mediante el fomento de vegetación natural en las lindes y el mantenimiento de manchas
de vegetación arbustiva repartidas homogéneamente por la zona de actuación creando
un paisaje a modo de mosaico, se considera que la afección paisajística será compatible, teniendo en cuenta que nos encontrarnos en una comarca donde abundan los
mosaicos de cultivos herbáceos, pastizales y zonas de dehesa.
La actuación, en cualquier caso, no implicará la corta o eliminación de arbolado autóctono o el soterramiento de vegetación ribereña palustre.
C.2.6 Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos de desbroce y limpieza del material vegetal, los movimientos de tierra para la
preparación del terreno, por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos
volátiles derivados del uso de maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros.
Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales de los cultivos, teniendo estos una baja incidencia sobre el entorno mediante el
cumplimiento de toda la normativa relativa al ruido.
C.2.7 Patrimonio arqueológico y dominio público.
En cuanto al patrimonio cultural, según los datos recogidos en la Carta Arqueológica de
Extremadura no hay yacimientos arqueológicos en la zona de actuación. No obstante,
de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico
no detectado, se establecen una serie de medidas incluidas en el informe de la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
En relación al dominio público hidráulico (DPH), como ya se ha indicado anteriormente,
por el interior de la zona de actuación planteada discurre un arroyo tributario del arroyo
del Cuervo, que constituye el DPH del Estado. En este sentido, se establecen obligaciones de solicitud de autorizaciones previas para aquellas obras que se realicen en el DPH
y sus zonas de servidumbre o policía.
C.2.8 Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de ejecución supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman. Tales
impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal, serán
recuperables y reversibles.