Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061655)
Resolución de 26 de marzo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto para "Destinar áreas incultas al cultivo de cereal de secano en rotación tradicional sobre una superficie de 80 ha", a ejecutar en la parcela 33 del polígono 38, del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz). Expte.: IA21/0047.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 96
Lunes 20 de mayo de 2024

25320

Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,
debido al aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada
por el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, por
los trabajos de desbroce y limpieza del material vegetal, así como los movimientos de
tierra para la preparación del terreno y por el tráfico de la maquinaria.
Durante la fase de funcionamiento del proyecto aumenta la probabilidad de que elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua, debido a la aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios, que podrían llegar a las aguas superficiales por escorrentía o a las aguas subterráneas por infiltración. También pueden producirse vertidos
accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria propia para la realización de labores agrícolas. Para minimizar estos impactos no deberán realizarse labores en la zona
del cauce. No obstante, según el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del
Guadiana, la actuación no conlleva vertidos al DPH del Estado. Por otro lado, la zona de
actuación no se encuentra en zona vulnerable a la contaminación por nitratos, por lo
que parece poco probable una eventual contaminación de las aguas subterráneas.
Por último, en este sentido, a la hora de realizar posibles labores culturales consistentes
en la aplicación de fertilizantes, fungicidas y/o plaguicidas, herbicidas, etc., deberán
seguirse las recomendaciones de los manuales y códigos de buenas prácticas agrarias.
Se deberá prestar especial atención en no realizar estas operaciones con previsión de
fuertes lluvias, para evitar su lavado mediante los efectos de la escorrentía superficial
o lixiviación. Asimismo, cualquier producto que se aplique al cultivo deberá estar debidamente identificado y autorizado su uso. Por tanto, aplicando las correspondientes
medidas preventivas, las afecciones no deberían resultar significativas.


C.2.4 Geología y suelo.

La zona en estudio se ubica al norte de la Sierra de Tiros, rodeada de un paisaje de pastizales y dehesa principalmente. Se trata de una zona prácticamente llana, aumentando
la pendiente hacia el oeste.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los trabajos de desbroce y limpieza
del material vegetal, así como los movimientos de tierra para la preparación del terreno. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación
de los horizontes superficiales del suelo.