Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061655)
Resolución de 26 de marzo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto para "Destinar áreas incultas al cultivo de cereal de secano en rotación tradicional sobre una superficie de 80 ha", a ejecutar en la parcela 33 del polígono 38, del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz). Expte.: IA21/0047.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 96
Lunes 20 de mayo de 2024

25318

Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:


— Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (código UE 5330)



— Sisón común (Tetrax tetrax). Catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018).



— Avutarda común (Otis tarda) y Cernícalo primilla (Falco naumanii). Catalogados
“Sensible a la alteración de su hábitat”.



— Grulla común (Grus grus). Catalogado “De interés especial”.

En el presente informe se ha tenido en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo de la
Grulla Común (Grus grus) (Orden de 22 de enero de 2009).
Según la toma de datos de los Agentes del Medio Natural de la zona, se observan en la
parcela de estudio numerosos montones de piedras, haciendo la función de refugio para
especies de fauna. Así como, una construcción antigua considerada elemento tradicional del paisaje de importancia para la biodiversidad.
En su informe, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica
que, la parcela de actuación está ocupada por el hábitat Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (código UE 5330), que es Elemento Clave de la ZEC La Serena, y
por tanto es uno de los valores que motivaron la declaración del espacio. No obstante, aunque el hábitat referido está descrito en la parcela de actuación, un examen de
detalle revela que la mayor parte está formada por matorral serial. La distribución del
cultivo propuesta por el promotor en la modificación del proyecto evita las zonas de
matorral más evolucionado y con presencia de arbolado.
También indica que, la parcela de actuación está dentro del Sector La Serena del plan
de manejo de la grulla, hay datos de presencia de cernícalos primilla marcados con
GPS, y existen citas de sisón y avutarda en parcelas aledañas a la zona de actuación.
Sin embargo, todas estas especies utilizan preferentemente los cultivos herbáceos tradicionales que se prevé implantar, y no las áreas de matorral serial existentes.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (CN21/7903/03) de fecha 13 de septiembre de 2023, se considera que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable, a los lugares incluidos
en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats
protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en su informe.