Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061655)
Resolución de 26 de marzo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto para "Destinar áreas incultas al cultivo de cereal de secano en rotación tradicional sobre una superficie de 80 ha", a ejecutar en la parcela 33 del polígono 38, del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz). Expte.: IA21/0047.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 96
Lunes 20 de mayo de 2024



25317

— Alternativa 3. Siembra de cereales de invierno. Es una de las alternativas más favorables, debido a los buenos rendimientos de los cultivos análogos en zonas limítrofes, por las buenas características edafológicas para el rendimiento de este cultivo,
así como la no utilización de agua para riego y la obtención de cereales y restos de
vegetales para la explotación ganadera de la propiedad. Asimismo, la fauna podrá
albergar la parte de la parcela que no se vaya a desbrozar y favorecerá la presencia
de aves esteparias, ya que están asociadas a estos cultivos.



— Justificación de la alternativa seleccionada: El EsIA determina que la mejor alternativa a todos los niveles es la alternativa 3. Mediante un análisis multicriterio se
establece una comparación entre las diferentes alternativas estudiadas evaluando su
criterio ambiental, económico y funcional siendo la alternativa con mayor puntuación, la alternativa 3. Esto se debe a que la utilización de los terrenos como agrícolas
para este cultivo, obtiene una empleabilidad de los productos obtenidos con un mínimo riesgo de inversión. Asimismo, pone en valor unos terrenos que se encuentran
improductivos desde hace años y de este modo se podría aumentar la viabilidad de
la explotación agrícola, todo esto respectando al medio ambiente.

C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:


C.2.1 Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna y hábitats

La actividad solicitada se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, en los Espacios de la Red Natura 2000:


— ZEC La Serena (ES4310010).



— ZEPA La Serena y Sierras Periféricas (ES0000367).



Los Instrumentos de Gestión de aplicación son:



— Plan Director de Red Natura 2000 (anexo II del Decreto 110/2015, de 19 de mayo,
por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura).



— Planes de Gestión (anexo V del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se
regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura) correspondiente
al Plan de Gestión n.º 25 de la ZEC La Serena, la ZEPA Embalse de la Serena, la
ZEPA La Serena y Sierras Periféricas y la ZEPA Embalse del Zújar.

Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión, las actuaciones se proyectan
en Zona de Interés (ZI).