Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061655)
Resolución de 26 de marzo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto para "Destinar áreas incultas al cultivo de cereal de secano en rotación tradicional sobre una superficie de 80 ha", a ejecutar en la parcela 33 del polígono 38, del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz). Expte.: IA21/0047.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 96
Lunes 20 de mayo de 2024

25316

El 13 de septiembre de 2023 se recibe respuesta del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad con un nuevo informe
de Afección a Red Natura 2000 y Biodiversidad en el que, tras valorar las modificaciones
del proyecto y medidas propuestas por el promotor, concluye informando favorablemente
la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares
incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o
hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en su informe.
El contenido de este informe ha sido considerado en el análisis técnico del expediente a la
hora de formular la presente declaración de impacto ambiental.
Revisada la nueva versión del EsIA y los informes emitidos por parte de las Administraciones Públicas afectadas, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la presente
declaración de impacto ambiental.
C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.
En el EsIA se incluye un análisis de alternativas, atendiendo a los factores económico,
medioambiental, social y funcional, que se resume a continuación:


— Alternativa 0. Mantenimiento de la situación actual. Esta situación desembocaría en
una disminución de la calidad del suelo debido a la despoblación forestal y vegetal
que presenta actualmente. Del mismo modo, no introducir cultivos conlleva a una
productividad prácticamente nula de la parcela.



— Alternativa 1. Implantación de especies forestales como encina (Quercus ilex) y alcornoque (Quercus suber), dando un uso forestal a la totalidad de la superficie. Son
unas especies ecológicamente interesantes, pero conllevan peores resultados económicos dado los altos costes en la implantación, el limitadísimo uso o aprovechamiento de estas y el tiempo transcurrido entre su plantación y la posibilidad de obtención
de rentas (40-50 años). Si bien económicamente es la elección menos interesante,
ecológicamente sería una elección acertada ya que son las especies arbóreas que
ocupan las zonas cercanas a la finca, siendo indudable su valor ecológico por la biodiversidad que aportan.



— Alternativa 2. Cultivo leñoso de secano como olivar o almendro. No sería viable la
introducción de cultivos leñosos en esta zona debido a que las características edafológicas de la parcela presentan poco contenido en materia orgánica y una presencia
de la roca madre a escasa longitud que impide el desarrollo de las raíces y con esto
el desarrollo de la parte vegetativa de la plantación.