Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061655)
Resolución de 26 de marzo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto para "Destinar áreas incultas al cultivo de cereal de secano en rotación tradicional sobre una superficie de 80 ha", a ejecutar en la parcela 33 del polígono 38, del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz). Expte.: IA21/0047.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 96
Lunes 20 de mayo de 2024

25315

relación a los aspectos ambientales más significativos de los informes y alegaciones recibidos, que figuran en el apartado B.
—R
 especto al informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal el promotor indica que,
estando conforme con las medidas propuestas, lo que se solicita es un cambio de uso
Administrativo a TA (tierras arables). Así bien, se mantendría el carácter forestal por el
Servicio de Ordenación y Gestión Forestal.
—R
 especto al informe del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, el promotor
indica que la zona objeto de estudio no se encuentra en una Zona de Alto Riegos de
Incendios Forestales, aun así, la puesta en marcha de esta actividad permitirá reducir la
carga de combustible y generar mayor discontinuidad entre masas forestales, por lo que
se garantiza minimizar el riesgo de incendios forestales.
—R
 especto al informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana el promotor indica
que en el caso de que se actúe en zona de DPH o zona de policía se solicitará la autorización correspondiente a este organismo.
—R
 especto al informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
el promotor indica que, con carácter previo a la realización de las obras, se realizará una
prospección arqueológica superficial con carácter intensivo por equipo técnico especializado. Una vez realizado el informe se entregará a la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural para obtener el preceptivo documento de viabilidad.
—R
 especto al informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas el
promotor indica que, para evitar que la actividad solicitada afecte de forma apreciable
a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, redistribuirá la superficie de actuación de
manera que se excluirán de la transformación afloramientos rocosos y zona de alta densidad arbolada. Afirma que el proyecto supone únicamente un 0,05 % de la zona ZEC y
que antiguamente la superficie de actuación estaba dedicada a la finalidad del proyecto
en cuestión. No obstante, propone una serie de medidas para mantener y fomentar la
presencia de las aves esteparias y demás fauna de la zona, como son dejar una franja
de la hoja de cultivo sin cosechar para proporcionar disponibilidad de alimento, se instalarán refugios o dormideros en las zonas que sea necesario, se realizarán majanos para
favorecer la presencia de conejos, etc.
Durante el análisis técnico del expediente, el órgano ambiental consideró que no disponía
de elementos de juicio necesarios para poder realizar la evaluación de impacto ambiental, por lo que, con fecha 18 de julio de 2023, la nueva versión del EsIA fue remitida al
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad, para la ratificación de su informe emitido con fecha de 4 de julio de 2022
(CN21/7903/03) o la emisión de un nuevo informe , en relación a sus competencias.