Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061620)
Resolución de 9 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del Embalse de Zalamea (río Ortiga), con destino a riego de 251,0557 ha, en la Zona Regable de Docenario", en el término municipal de Zalamea de la Serena (Badajoz). Expte.: IA21/0407.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Jueves 16 de mayo de 2024

24826

al estado de conservación de especies y hábitat de la zona protegida dependientes y
relacionados con las masas de agua de las Zonas Protegidas que recoge el anejo 8 de
la Memoria del Plan Hidrológico (LIC “Río Ortiga”, que actualmente se corresponde con
ZEC “Río Ortiga”), por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas,
resultando que el proyecto no es susceptible de afectar a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, como se ha indicado anteriormente.
Con respecto a la vegetación, la zona es mayoritariamente agrícola. La propia delimitación de la zona de riego parece haber excluido pequeñas superficies con mayor
presencia de arbolado y/o matorral. Esta situación viene a confirmarse por la ausencia
de formaciones forestales relevantes en la zona, a partir de la información del Mapa
Forestal Español, existiendo sin embargo en el entorno importantes masas adehesadas.
No obstante, por fotointerpretación, continúan incluyéndose en la zona de riego terrenos con presencia de arbolado forestal adulto (quercineas y/o acebuches de diámetro
normal ≥ 15 cm), que ha persistido hasta ahora. Los futuros cultivos y sistemas de
riego deben garantizar la permanencia de este arbolado, para lo cual se deberá dar
debido cumplimiento a las medidas establecidas en el informe emitido por el Servicio
de Ordenación y Gestión Forestal C23060183 y en la presente declaración de impacto
ambiental.


C.2.2 Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

El área de estudio se sitúa en la cuenca hidrográfica del Guadiana, sobre la masa de
agua subterránea de “Los Pedroches”. En cuanto a aguas superficiales, parte de la
superficie de riego se ubicaría en zona de policía del río Ortiga, un arroyo tributario y
arroyo de Cagancha, los cuales constituyen el DPH del Estado. En este sentido, según
se indica en el informe emitido por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, cualquier actuación que se realice en el DPH requiere autorización administrativa
previa.
Durante la fase de ejecución, se habrá producido un impacto sobre las masas de agua
superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,
debido al aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por
el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, por los
movimientos de tierra provocadas por la preparación del terreno y por el tráfico de la
maquinaria. Debido al tiempo transcurrido desde la ejecución de las obras, estos efectos ya son inapreciables.
El agua necesaria para el riego en la fase de funcionamiento del proyecto proviene de
dos tomas de aguas superficiales en la presa de Zalamea, situada sobre el río Ortigas,