Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. (2023064152)
Resolución de 1 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se establece el programa específico de Formación Profesional Básica de Actividades de Panadería y Pastelería en la modalidad Taller Específico, en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Lunes 11 de diciembre de 2023
62039
• Comprensión de textos orales y escritos que faciliten la inserción laboral: cuestionarios,
encuestas, currículum vitae, correspondencia, instrucciones, cartas de presentación, de
productos o servicios, presupuestos, facturas, recibos, circulares, partes de incidencias,
procesos, técnicas y características de las tareas propias del oficio, etc.).
• Comprensión de textos orales y escritos con finalidad estética cercanos a sus gustos e
intereses: poemas, cuentos, teatro...
• Lectura, memorización y reproducción de textos literarios breves y sencillos ajustando la
voz en la recitación.
• Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible, y ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
• Capacidad de captar las ideas básicas de un texto escuchado: entrevistas, noticias…,
procedentes de la radio, televisión, internet.
• Capacidad de escuchar activamente, respetando el turno de palabra, recogiendo datos
pertinentes al objetivo de la comunicación, preguntando o pidiendo aclaraciones sobre
distintos aspectos.
• Respeto por las experiencias, conocimientos, ideas, opiniones y sentimientos de los demás. Expresión oral y composición escrita: hablar, conversar y escribir.
• Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito laboral (petición
de aclaraciones ante una instrucción, entrevistas, intercambio de opiniones, etc.) y propias del ámbito social, especialmente destinadas a favorecer la convivencia (debates o
conflictos).
• Valoración y respeto por las normas que rigen la interacción oral (exposición clara, turnos
de palabra, papeles diversos en el intercambio, dicción, tono de voz, posturas y gestos
adecuados).
• Reconocimiento de la importancia en la elaboración de mensajes orales y escritos (informar, reclamar, solicitar, explicar o argumentar).
• Utilización en las producciones escritas de elementos gráficos y paratextuales: tipografía,
ilustraciones, gráficos y tablas.
• Composición de textos diversos en soporte papel y digital adecuando su uso a la situación (coloquial y formal) y al registro comunicativo (cómics, anuncios, carteles y folletos
publicitarios, instrucciones, normas, etc.).
Lunes 11 de diciembre de 2023
62039
• Comprensión de textos orales y escritos que faciliten la inserción laboral: cuestionarios,
encuestas, currículum vitae, correspondencia, instrucciones, cartas de presentación, de
productos o servicios, presupuestos, facturas, recibos, circulares, partes de incidencias,
procesos, técnicas y características de las tareas propias del oficio, etc.).
• Comprensión de textos orales y escritos con finalidad estética cercanos a sus gustos e
intereses: poemas, cuentos, teatro...
• Lectura, memorización y reproducción de textos literarios breves y sencillos ajustando la
voz en la recitación.
• Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible, y ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
• Capacidad de captar las ideas básicas de un texto escuchado: entrevistas, noticias…,
procedentes de la radio, televisión, internet.
• Capacidad de escuchar activamente, respetando el turno de palabra, recogiendo datos
pertinentes al objetivo de la comunicación, preguntando o pidiendo aclaraciones sobre
distintos aspectos.
• Respeto por las experiencias, conocimientos, ideas, opiniones y sentimientos de los demás. Expresión oral y composición escrita: hablar, conversar y escribir.
• Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito laboral (petición
de aclaraciones ante una instrucción, entrevistas, intercambio de opiniones, etc.) y propias del ámbito social, especialmente destinadas a favorecer la convivencia (debates o
conflictos).
• Valoración y respeto por las normas que rigen la interacción oral (exposición clara, turnos
de palabra, papeles diversos en el intercambio, dicción, tono de voz, posturas y gestos
adecuados).
• Reconocimiento de la importancia en la elaboración de mensajes orales y escritos (informar, reclamar, solicitar, explicar o argumentar).
• Utilización en las producciones escritas de elementos gráficos y paratextuales: tipografía,
ilustraciones, gráficos y tablas.
• Composición de textos diversos en soporte papel y digital adecuando su uso a la situación (coloquial y formal) y al registro comunicativo (cómics, anuncios, carteles y folletos
publicitarios, instrucciones, normas, etc.).