Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023064043)
Resolución de 23 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Industria Alimentaria. Fábrica de aderezo y balsas de evaporación, cuya promotora es Aceitunas Aguedo, SL, en el término municipal de La Albuera". Expte.: IA23/0071.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 231
Viernes 1 de diciembre de 2023

60944

gono industrial del municipio, por lo que, siempre que se cumplan las medidas que acompañan al presente informe, no se considera que éste sea susceptible de causar de forma
significativa degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que
se han declarado los lugares de la Red Natura 2000 objeto del presente informe, resultando compatible con los planes de protección vigentes de las especies presentes. Visto todo
lo anterior, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 56 quater de la Ley
8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, y en el Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura, informa favorablemente la actividad solicitada,
ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas. Medidas preventivas, correctoras y complementarias. Antes de comenzar los trabajos se contactará con el Agente del
Medio Natural de la zona (coordinacionutv7@juntaex.es) a fin de evaluar posibles impactos no contemplados y asesorar sobre las medidas reflejadas en el proyecto y en este informe. Si durante la realización de las actividades o durante la fase de funcionamiento se
detectara la presencia o molestias a alguna especie incluida en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001; DOE n.º 30, de 13 de marzo de 2001)
que pudiera verse afectada por los mismos, se estará a lo dispuesto por los Agentes del
Medio Natural y/o técnicos de la Dirección General de Sostenibilidad, previa comunicación
de tal circunstancia. Se utilizarán los accesos existentes para la realización de los trabajos,
minimizando la entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en los lugares naturales. Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones
temporales durante la obra, se evitará generar explanaciones fuera de la zona de actuación
y se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando preferentemente
áreas degradadas. Se procederá a la restitución morfológica y descompactación de los
terrenos afectados por excavación de zanjas, nuevos colectores, explanaciones, etc., principalmente mediante el aporte de tierra vegetal, previamente apartada y acopiada en las
fases iniciales de obra. Los sobrantes de tierra vegetal procedentes de la excavación para
la conducción serán esparcidos en las inmediaciones del trazado de las tuberías y se irá
rellenando y restaurando a medida que avance la obra. No se acumularán tierras, escombros, ni cualquier otro material de obra o residuo en zonas próximas a arroyos, ni interfiriendo en la red natural de drenaje, para evitar su incorporación a las aguas en el caso de
lluvia o escorrentía superficial. Los movimientos de tierras serán los mínimos imprescindibles. Se ejecutarán las medidas necesarias para conseguir la integración paisajística de
todas las actuaciones. Las balsas deben estar bien dimensionadas para evitar desbordamientos por lluvias torrenciales o episodios anormales de lluvias muy intensas. Tal y como
recoge el proyecto, las balsas contarán con un sistema de control ante posibles roturas no
detectadas, y poder así tener una rápida respuesta en la contención de la contaminación.