Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023064043)
Resolución de 23 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Industria Alimentaria. Fábrica de aderezo y balsas de evaporación, cuya promotora es Aceitunas Aguedo, SL, en el término municipal de La Albuera". Expte.: IA23/0071.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 231
Viernes 1 de diciembre de 2023

60945

Se debe asegurar la estanqueidad de las balsas para que las aguas subterráneas no sean
susceptibles de sufrir contaminación por infiltración. Para ello, el fondo de la balsa siempre
estará por encima de la capa freática del terreno en la época más lluviosa. Todas las balsas
proyectadas contarán con dispositivos de salida desde el interior para evitar el ahogamiento de fauna. Para ello, contarán con elementos específicos que faciliten la adherencia y
permitan la salida. Para garantizar la eficacia de estos elementos, deben cumplir las siguientes características (Anchura mínima de un metro. El número mínimo de rampas instaladas debe ser de una rampa por cada 30 metros de perímetro exterior de la balsa. Adherencia eficaz para cualquier grupo de fauna. Resistencia a la intemperie que garantice la
durabilidad a largo plazo. Color que contraste con el color del geotextil, para que atraiga la
atención de los animales. Características del material de la rampa sin riesgo de lesiones
para los animales. Características del material de la rampa sin riesgo para la integridad del
polietileno de la balsa. Se proponen los siguientes materiales para su empleo como dispositivos de salida: Tela metálica de simple torsión; PVC rizado; geocompuestos, naturalización con piedras, islas flotantes, rampas de hormigón, o rampas de césped artificial.). La
balsa deberá ir protegida con cerramiento perimetral. La instalación, modificación o reposición de cerramientos, tanto de las balsas, como del perimetral de las instalaciones, requerirá la correspondiente solicitud de autorización por la Dirección General de Transición
Ecológica y Sostenibilidad, conforme a los modelos que figuran en los anexos del Decreto
226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación,
modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad
Autónoma de Extremadura. Si en la balsa se generaran taludes con el exterior, deben quedar integrados visualmente mediante la revegetación de sus superficies con herbáceas y
matorral autóctono. Para ello, se empleará la tierra vegetal procedente de retirada de la
cubierta vegetal y excavaciones necesarias. No se emplearán herbicidas en las labores de
limpieza de la vegetación por el alto riesgo de contaminación de las aguas públicas y el
daño a la fauna silvestre existente. El Plan de vigilancia ambiental debe incluir un registro
de incidencias ocasionadas a la fauna motivadas por ahogamientos y atrapamientos en las
balsas, o entrada de microfauna (micromamíferos, anfibios o reptiles) en las instalaciones.
Tras las obras, retirar los residuos no biodegradables generados, los cuales serán gestionados según las disposiciones establecidas en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y
suelos contaminados para una economía circular. Cuando estos supongan riesgos para la
propagación de incendios, deberán ser eliminados en la misma campaña, no dejando combustible en la época de riesgos de incendios marcada en la orden anual del Plan Infoex.
Condiciones generales: 1. El presente informe tiene una vigencia de 4 años desde la fecha
de su firma, de acuerdo con lo establecido en el artículo 13.3 del Decreto 110/2015, siempre que se mantengan las condiciones en las que se ha otorgado. 2. Antes de comenzar
los trabajos se contactará con el Agente de Medio Natural de la zona, a efectos de asesoramiento para una correcta realización de los mismos. La conclusión trabajos se comuni-