Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063900)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de LSMT L-4866-01 "Montánchez" 20 kV de la STR "Torre Sta. María", entre las poblaciones de Puebla de Obando y Cordobilla de Lácara", a realizar en los términos municipales de Puebla de Obando, Cáceres, Mérida y Cordobilla de Lácara, en las provincias de Cáceres y Badajoz, cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/1317.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 223
Martes 21 de noviembre de 2023
59076
mantenerse sus cualidades mineralógicas y texturales esenciales, evitando su
compactación. La retirada de la tierra vegetal será progresiva de forma que se
evite su erosión y se realizará fuera de los períodos de lluvias. El almacenaje de
las capas fértiles se realizará en cordones con una altura inferior a 1,5-2,5 m, en
zonas donde no exista compactación por el paso de maquinaria.
— El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación
previstas. La maquinaria no circulará fuera de los caminos, salvo cuando la actuación lo precise, y nunca con el terreno con exceso de humedad.
— No se acumularán tierras, escombros, ni cualquier otro material de obra o residuo
en zonas próximas a los cauces atravesados, para evitar su incorporación a las
aguas en el caso de lluvia o escorrentía superficial.
— Una vez finalizados los trabajos de instalación de la nueva línea eléctrica, se procederá a la restauración de las zonas de actuación, lo que implicará la descompactación de los suelos afectados, el extendido de la tierra vegetal acopiada y la
limpieza general de las áreas afectadas. La restauración de la cobertura edáfica
se realizará tan pronto como sea posible para cada superficie y de manera progresiva, con el objeto de poderla integrar paisajísticamente.
c) Protección de la fauna y la vegetación.
— Los trabajos de construcción no se realizarán entre 15 de febrero y el 31 de agosto por ser los meses de mayor sensibilidad para las poblaciones reproductoras de
buitre negro, águila imperial ibérica y alimoche.
— No se trabajará desde una hora antes de ponerse el sol hasta y una hora después
de haber salido, para evitar interrumpir la concentración de fauna (aves acuáticas, cigüeña negra y grullas, principalmente) en los dormideros y áreas de concentración del entorno del embalse.
— Previo a las actuaciones de ejecución de las obras que afectan los rodales de orquídeas
y comunidades de aulaga, el promotor solicitará a la Coordinación de los agentes y/o al
personal técnico de la Dirección General en materia de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas, la prospección del área de actuación, a fin de realizar una identificación de las especies de orquídeas y aulaga sin actuar sobre su hábitat durante el
período de floración y garantizando la protección de los ejemplares presentes.
— Si durante la realización de las diferentes actuaciones se detectara la presencia
de alguna especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Martes 21 de noviembre de 2023
59076
mantenerse sus cualidades mineralógicas y texturales esenciales, evitando su
compactación. La retirada de la tierra vegetal será progresiva de forma que se
evite su erosión y se realizará fuera de los períodos de lluvias. El almacenaje de
las capas fértiles se realizará en cordones con una altura inferior a 1,5-2,5 m, en
zonas donde no exista compactación por el paso de maquinaria.
— El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación
previstas. La maquinaria no circulará fuera de los caminos, salvo cuando la actuación lo precise, y nunca con el terreno con exceso de humedad.
— No se acumularán tierras, escombros, ni cualquier otro material de obra o residuo
en zonas próximas a los cauces atravesados, para evitar su incorporación a las
aguas en el caso de lluvia o escorrentía superficial.
— Una vez finalizados los trabajos de instalación de la nueva línea eléctrica, se procederá a la restauración de las zonas de actuación, lo que implicará la descompactación de los suelos afectados, el extendido de la tierra vegetal acopiada y la
limpieza general de las áreas afectadas. La restauración de la cobertura edáfica
se realizará tan pronto como sea posible para cada superficie y de manera progresiva, con el objeto de poderla integrar paisajísticamente.
c) Protección de la fauna y la vegetación.
— Los trabajos de construcción no se realizarán entre 15 de febrero y el 31 de agosto por ser los meses de mayor sensibilidad para las poblaciones reproductoras de
buitre negro, águila imperial ibérica y alimoche.
— No se trabajará desde una hora antes de ponerse el sol hasta y una hora después
de haber salido, para evitar interrumpir la concentración de fauna (aves acuáticas, cigüeña negra y grullas, principalmente) en los dormideros y áreas de concentración del entorno del embalse.
— Previo a las actuaciones de ejecución de las obras que afectan los rodales de orquídeas
y comunidades de aulaga, el promotor solicitará a la Coordinación de los agentes y/o al
personal técnico de la Dirección General en materia de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas, la prospección del área de actuación, a fin de realizar una identificación de las especies de orquídeas y aulaga sin actuar sobre su hábitat durante el
período de floración y garantizando la protección de los ejemplares presentes.
— Si durante la realización de las diferentes actuaciones se detectara la presencia
de alguna especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de