Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063900)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de LSMT L-4866-01 "Montánchez" 20 kV de la STR "Torre Sta. María", entre las poblaciones de Puebla de Obando y Cordobilla de Lácara", a realizar en los términos municipales de Puebla de Obando, Cáceres, Mérida y Cordobilla de Lácara, en las provincias de Cáceres y Badajoz, cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/1317.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 223
Martes 21 de noviembre de 2023
59066
El precitado informe también indica que en la zona de estudio se localiza el siguiente
taxon vegetal amenazado incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura (Decreto 37/2001, modificado por el Decreto 78/2018):
• Aulaga (Ulex eriocladus), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Se incluye también el taxon de flora de importancia para Extremadura:
• Serapias parviflora.
Durante la fase de obra, debido al transporte, carga y descarga de material a utilizar,
se podrán producir afecciones a la vegetación de la zona, de forma que es posible que
haya un deterioro de su estado durante el tiempo que duren las obras, ya sea por deposición de polvo en la superficie foliar o por posible tránsito sobre el ramaje que invada
el camino. Se producirá una afección mínima a la vegetación existente en los márgenes
del camino, para la ejecución de la zanja que albergará la línea subterránea de media
tensión y zonas de ubicación de los centros de seccionamiento proyectados.
En cuanto a la posible afección a la población de orquídeas en el área de estudio y en
base al estudio realizado como parte del inventario ambiental, se puede concluir que no
se afectará a las especies de Serapias (Serapias lingua y Serapias parviflora) halladas
en las zonas de mayor humedad edáfica del arroyo de la Cetra, ya que están alejadas
del camino por donde discurrirá la línea eléctrica. No obstante, durante la fase del replanteo de la obra se controlará que ningún ejemplar se vea interceptado.
Respecto a la posible afección al tojo moruno (Ulex eriocladus), hallado en varias áreas
limítrofes a la franja de actuación (acompañando a los encinares), cabe señalar que las
acciones del proyecto no incidirán directamente sobre esta especie, ya que no interfieren en la zanja a realizar. No obstante, se procederá a la señalización y balizamiento de
estas localizaciones para extremar la precaución y no dañar ramas de este arbusto con
los movimientos de la maquinaria a emplear en la ejecución de la obra.
Durante la fase de funcionamiento, debido a que la línea discurre por la cuneta/margen del
camino, no se necesita de franja expedita de vegetación en la zona de servidumbre de la misma. Por tanto, no se verá afectada ningún tipo de masa arbolada natural, no siendo necesario
actuar sobre las quercíneas encuadradas dentro del hábitat 6310 de la Directiva 92/43/CEE.
— Paisaje.
En la zona del proyecto se distingue el dominio de paisaje “Sierras”, que tiene asociados el tipo de paisaje “Sierras cuarcíticas menores” y las unidades de paisaje “Valle de
Puebla de Obando y Cordobilla” y “Sierras del Garbanzo, de Loriana y de Santiago”.
Martes 21 de noviembre de 2023
59066
El precitado informe también indica que en la zona de estudio se localiza el siguiente
taxon vegetal amenazado incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura (Decreto 37/2001, modificado por el Decreto 78/2018):
• Aulaga (Ulex eriocladus), especie catalogada como “De Interés Especial”.
Se incluye también el taxon de flora de importancia para Extremadura:
• Serapias parviflora.
Durante la fase de obra, debido al transporte, carga y descarga de material a utilizar,
se podrán producir afecciones a la vegetación de la zona, de forma que es posible que
haya un deterioro de su estado durante el tiempo que duren las obras, ya sea por deposición de polvo en la superficie foliar o por posible tránsito sobre el ramaje que invada
el camino. Se producirá una afección mínima a la vegetación existente en los márgenes
del camino, para la ejecución de la zanja que albergará la línea subterránea de media
tensión y zonas de ubicación de los centros de seccionamiento proyectados.
En cuanto a la posible afección a la población de orquídeas en el área de estudio y en
base al estudio realizado como parte del inventario ambiental, se puede concluir que no
se afectará a las especies de Serapias (Serapias lingua y Serapias parviflora) halladas
en las zonas de mayor humedad edáfica del arroyo de la Cetra, ya que están alejadas
del camino por donde discurrirá la línea eléctrica. No obstante, durante la fase del replanteo de la obra se controlará que ningún ejemplar se vea interceptado.
Respecto a la posible afección al tojo moruno (Ulex eriocladus), hallado en varias áreas
limítrofes a la franja de actuación (acompañando a los encinares), cabe señalar que las
acciones del proyecto no incidirán directamente sobre esta especie, ya que no interfieren en la zanja a realizar. No obstante, se procederá a la señalización y balizamiento de
estas localizaciones para extremar la precaución y no dañar ramas de este arbusto con
los movimientos de la maquinaria a emplear en la ejecución de la obra.
Durante la fase de funcionamiento, debido a que la línea discurre por la cuneta/margen del
camino, no se necesita de franja expedita de vegetación en la zona de servidumbre de la misma. Por tanto, no se verá afectada ningún tipo de masa arbolada natural, no siendo necesario
actuar sobre las quercíneas encuadradas dentro del hábitat 6310 de la Directiva 92/43/CEE.
— Paisaje.
En la zona del proyecto se distingue el dominio de paisaje “Sierras”, que tiene asociados el tipo de paisaje “Sierras cuarcíticas menores” y las unidades de paisaje “Valle de
Puebla de Obando y Cordobilla” y “Sierras del Garbanzo, de Loriana y de Santiago”.