Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063900)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de LSMT L-4866-01 "Montánchez" 20 kV de la STR "Torre Sta. María", entre las poblaciones de Puebla de Obando y Cordobilla de Lácara", a realizar en los términos municipales de Puebla de Obando, Cáceres, Mérida y Cordobilla de Lácara, en las provincias de Cáceres y Badajoz, cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/1317.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 223
Martes 21 de noviembre de 2023
59065
tituyen uno de los ecosistemas más complejos y maduros del territorio.
Se definen las siguientes categorías vegetales en las que encuadrar las comunidades
presentes en el ámbito de actuación:
• Bosques de quercíneas con matorral.
• Bosques de quercíneas adehesados (dehesas).
• Bosques de matorral noble.
• Vegetación riparia.
• Matorral oportunista.
• Pastizales con escaso o nulo arbolado.
• Olivares.
• Huertas o cultivos intensivos.
• Eucaliptales y pinares de repoblación.
Según el muestreo de poblaciones de orquídeas y otras especies de flora protegida
realizado por el promotor, en la zona de estudio se localizan 4 especies de orquídeas:
• Serapias lingua.
• Serapias parviflora.
• Ophrys tenthredinifera.
• Epipactis tremolsii.
Se ha localizado una única especie protegida, presente de forma generalizada en todo
el trazado, aunque con áreas de mayor densidad, el tojo moruno (Ulex eriocladus) que
se presenta de forma extensa y abundante.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de estudio se encuentran los siguientes Hábitats de Interés Comunitario:
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310).
Martes 21 de noviembre de 2023
59065
tituyen uno de los ecosistemas más complejos y maduros del territorio.
Se definen las siguientes categorías vegetales en las que encuadrar las comunidades
presentes en el ámbito de actuación:
• Bosques de quercíneas con matorral.
• Bosques de quercíneas adehesados (dehesas).
• Bosques de matorral noble.
• Vegetación riparia.
• Matorral oportunista.
• Pastizales con escaso o nulo arbolado.
• Olivares.
• Huertas o cultivos intensivos.
• Eucaliptales y pinares de repoblación.
Según el muestreo de poblaciones de orquídeas y otras especies de flora protegida
realizado por el promotor, en la zona de estudio se localizan 4 especies de orquídeas:
• Serapias lingua.
• Serapias parviflora.
• Ophrys tenthredinifera.
• Epipactis tremolsii.
Se ha localizado una única especie protegida, presente de forma generalizada en todo
el trazado, aunque con áreas de mayor densidad, el tojo moruno (Ulex eriocladus) que
se presenta de forma extensa y abundante.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de estudio se encuentran los siguientes Hábitats de Interés Comunitario:
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310).