Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063900)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de LSMT L-4866-01 "Montánchez" 20 kV de la STR "Torre Sta. María", entre las poblaciones de Puebla de Obando y Cordobilla de Lácara", a realizar en los términos municipales de Puebla de Obando, Cáceres, Mérida y Cordobilla de Lácara, en las provincias de Cáceres y Badajoz, cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/1317.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 223
Martes 21 de noviembre de 2023
59060
En lo que respecta al patrimonio, no existe afección a elementos patrimoniales consultados
en la carta arqueológica de Extremadura.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa 1,
debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental, técnico
y económico, por los siguientes motivos:
• Se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de las Áreas Protegidas de Extremadura.
• La alternativa 2 afectaría a la vegetación con sus acciones (apertura de accesos, implantación de apoyos y vuelo del conductor) en mayor grado que lo hace la alternativa
1, al implantarse esta última en el margen de una infraestructura lineal ya existente,
carente de vegetación de alto valor ambiental.
• Se elimina el riesgo de colisión y electrocución de la avifauna.
3.4. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura. No obstante, unos 4.400 m del trazado de la línea se encuentran
colindando con la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC) "Sierra de San Pedro" (ES0000070), en concreto con la Zona de Uso
Limitado, y con la ZIR “Sierra de San Pedro”.
La ZEPA/ZEC/ZIR “Sierra de San Pedro” alberga una importante dehesa, así como una
considerable superficie de bosques de Quercus suber. Esta zona es importante para las
poblaciones de Cerambyx cerdo y Lucanus cervus, incluyendo una notoria población de
Lynx pardinus y diversas especies de peces (Barbus, Chondrostoma, Rutilus, Tropidophoxinellus, etc.). En cuanto a la avifauna, destacan principalmente las rapaces, con
una buena representación de un gran número de especies y poblaciones de las más
numerosas a nivel mundial de especies como el águila imperial ibérica y el buitre negro.
Asimismo, existe una buena representación de anfibios, como por ejemplo el Sapillo
pintojo ibérico, el Sapillo moteado o el Tritón ibérico.
La actividad solicitada se encuentra incluida en el Área Importante para la Conservación
de las Aves (IBA 291) “Sierra de San Pedro”.
Dado que la principal afección a la ZEC/ZEPA/ZIR sería a la comunidad de avifauna y
que al ser la línea soterrada, se evita dicha afección, se considera que la ejecución del
proyecto resulta compatible con los planes de protección de especies vigentes y no se
Martes 21 de noviembre de 2023
59060
En lo que respecta al patrimonio, no existe afección a elementos patrimoniales consultados
en la carta arqueológica de Extremadura.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa 1,
debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental, técnico
y económico, por los siguientes motivos:
• Se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de las Áreas Protegidas de Extremadura.
• La alternativa 2 afectaría a la vegetación con sus acciones (apertura de accesos, implantación de apoyos y vuelo del conductor) en mayor grado que lo hace la alternativa
1, al implantarse esta última en el margen de una infraestructura lineal ya existente,
carente de vegetación de alto valor ambiental.
• Se elimina el riesgo de colisión y electrocución de la avifauna.
3.4. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura. No obstante, unos 4.400 m del trazado de la línea se encuentran
colindando con la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC) "Sierra de San Pedro" (ES0000070), en concreto con la Zona de Uso
Limitado, y con la ZIR “Sierra de San Pedro”.
La ZEPA/ZEC/ZIR “Sierra de San Pedro” alberga una importante dehesa, así como una
considerable superficie de bosques de Quercus suber. Esta zona es importante para las
poblaciones de Cerambyx cerdo y Lucanus cervus, incluyendo una notoria población de
Lynx pardinus y diversas especies de peces (Barbus, Chondrostoma, Rutilus, Tropidophoxinellus, etc.). En cuanto a la avifauna, destacan principalmente las rapaces, con
una buena representación de un gran número de especies y poblaciones de las más
numerosas a nivel mundial de especies como el águila imperial ibérica y el buitre negro.
Asimismo, existe una buena representación de anfibios, como por ejemplo el Sapillo
pintojo ibérico, el Sapillo moteado o el Tritón ibérico.
La actividad solicitada se encuentra incluida en el Área Importante para la Conservación
de las Aves (IBA 291) “Sierra de San Pedro”.
Dado que la principal afección a la ZEC/ZEPA/ZIR sería a la comunidad de avifauna y
que al ser la línea soterrada, se evita dicha afección, se considera que la ejecución del
proyecto resulta compatible con los planes de protección de especies vigentes y no se