Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063922)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe ambiental estratégico en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Valencia de Alcántara sobre implantación de uso de producción de energías renovables. Expte.: IA22/1856.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 223
Martes 21 de noviembre de 2023

59230

cántara, el cual se extiende por todo el municipio, constituyendo la zona de menor valor
intrínseco del municipio, principalmente zonas antropizadas y destinadas a la explotación
agrícola y agropecuaria.
En cuanto a la vegetación más representativa en la zona afectada por la modificación (Suelo No Urbanizable Genérico) cuenta con:
— Área noroeste: ciertas zonas de dehesa con muy pocas encinas diseminadas y jaras
también diseminadas en la extensión de terreno afectado.
— Pequeña área noreste: zona con ciertas construcciones de explotaciones agrícolas y
algunos puntos de mayor acumulación de encinas, alcornoques y olivos, con aspecto de
monte bajo mediterráneo además de zonas con especies introducidas como el eucalipto.
— Alrededores del núcleo urbano: incluyendo zona cercana a núcleo urbano de Rivera Avid
y ciertas zonas de la margen derecha del Arroyo Alpotrel, zonas localizadas a ambos
lados de la vía férrea, en las que predominan fincas para explotación agrícola con olivos
y edificaciones destinadas a tal fin. Zona del Regato de la judería y ciertos puntos de la
margen derecha del río Sever, con acumulación de construcciones en algunas zonas y
en ciertos puntos con afloramientos rocosos además de alcornoques y especies introducidas diseminadas. Presencia de fincas para la explotación ganadera en la margen
izquierda del Regato de la Miera.
— En zonas señaladas, en los alrededores de los núcleos urbanos de las pedanías y zonas
antropizadas con fincas y extensiones para explotación agrícola y ganadera.
El término municipal se encuentra situado sobre el Batolito Granítico de Valencia de Alcántara caracterizado por grandes “Canchales” graníticos con enormes bloques en bolas
cubiertos de líquenes y musgos. Además del granito afloran otros materiales en los alrededores como las pizarras de morfología ondulada y los escarpados crestones cuarcíticos de
Puerto Roque. Respecto a los suelos, son de carácter ácido, debido a la descomposición de
los silicatos que constituyen los minerales que forman las rocas. Así los suelos son pobres
y de poca profundidad. Las áreas de Suelo No Urbanizable Genérico afectadas por la modificación se encuentran en contacto con ciertos puntos de la red hidrológica: Regato de las
Hoyas, Regato del Puerto Viejo, margen derecho del final del Regato del Pino, Rivera Avid
al norte del núcleo urbano y en varios puntos al sur del mismo, zona de la margen derecha
del Arroyo Alpotrel, Regato de la Judería, áreas en la margen extremeña del Río Sever en
latitudes similares al principal núcleo urbano de Valencia de Alcántara, zonas en la margen
izquierda del regato de la Miera, Arroyo Barbón y puntos del Arroyo Alcorneo y Regato de
las Torres.