Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063844)
Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de "Puesta en riego por goteo de 78,31 ha de olivar en la finca "El Carrasquillo"", en el término municipal de Almoharín (Cáceres). Expte.: IA22/1090.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 220
Jueves 16 de noviembre de 2023

58393

3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Se pretende la ejecución de un cambio de cultivo de tierra de secano para la plantación de
olivos en intensivo, utilizando agua procedente del río Guadiana por el Canal de Orellana,
a través de un sistema de riego por goteo, con balsa de almacenamiento reguladora.
En la fase de ejecución o construcción del proyecto, se implantarán una serie de infraestructuras y equipos de riego, que se describen a continuación:
1. M
 ovimiento de tierras y establecimiento del cultivo. Para el establecimiento de la plantación nueva, se realizará una nivelación del terreno con traílla, para conseguir una ligera
pendiente óptima que permita una correcta evacuación del terreno, que evite posibles
encharcamientos; un subsolado del terreno, que facilite la penetración de las raíces de
los árboles; y un doble paso de grada en la zona de plantación, para disgregar y romper terrones, consiguiendo la homogeneidad del terreno; y el marqueo de las líneas de
cultivo.
A continuación, se colocarán de forma manual y con marqueo por cadenas, los olivos,
en marcos de 3 x 1,5 m.
2. I nstalación de la red de riego. Con retroexcavadora se abrirán zanjas de 40 cm de ancho
x 80 cm de profundidad, que se cubrirán con una cama de arena como fondo y sobre la
que se colocarán las tuberías primarias y secundarias de la red, así como las arquetas
de riego, que serán enterradas con material de la excavación. Se realizarán también
drenajes de agua de escorrentía mediante traílla.
Las tuberías enterradas serán de PVC, de 250 mm de diámetro las primarias, y de 63 a
140 mm de diámetro las secundarias, y las tuberías portagoteros serán de PEBD de 20
mm.
3. O
 bras de toma. Se realizará la demolición de un paño del Canal de Orellana, en el punto
autorizado ETRS X: 754.916 Y: 4.336.728, de 1,20 m de ancho y 1,60 m de alto, en