Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063804)
Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Roturación de terrenos de pastizal para su puesta en cultivo y transformación en cereal de secano en una superficie de 12,0005 ha en la finca Dehesa de Capela", cuya promotora es D.ª Victoria Salomé Carande Herrero, en los términos municipales de Almendral y Badajoz (Badajoz). Expte.: IA22/0052.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Lunes 13 de noviembre de 2023



57323

3.3.6. Paisaje.

El paisaje sufrirá una ligera modificación dado que la zona de carácter forestal, cubierta de
matorral y pastizal pasará a tener cultivos herbáceos. El mantenimiento de la vegetación
natural de las lindes, y del cauce existente, o de arbolado y/o matorral de interés en el interior de la zona de actuación, atenuará este impacto. Mediante la correcta aplicación de las
medidas protectoras propuestas, se considera que la afección paisajística será compatible.


3.3.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.

La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos de preparación del terreno, por gases derivados de la combustión y compuestos
orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
No obstante, se incorporan en este informe una serie de medidas para mitigar estos
efectos en la fase de construcción.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales de los cultivos, teniendo estos una baja incidencia sobre el entorno aplicando las
correspondientes medidas preventivas y/o correctoras.


3.3.8. Patrimonio arqueológico.

Dado que la futura plantación se realizará siguiendo criterios tradicionales, con una
profundidad máxima del volteo de la tierra de 20 cm y dado que la documentación carece de medidas que prevengan sobre posibles afecciones al Patrimonio causadas por
el proyecto, se impone una medida preventiva para evitar posibles incidencias sobre el
patrimonio arqueológico, que ha sido incluida en el condicionado del presente informe.


3.3.9. Consumo de recursos y cambio climático.

La fase de ejecución supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman. Tales
impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal, serán
recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la existencia del cultivo, se generará un
impacto positivo frente al cambio climático, al consolidarse la vegetación fijadora de
gases de efecto invernadero, aunque los valores se equipararán con los de la situación
actual, al no haber una modificación sustancial del tipo de cubierta vegetal.