Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Planeamiento. (2023AC0082)
Acuerdo de 27 de junio de 2023, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, sobre aprobación definitiva del Plan General Municipal "simplificado" de Trujillanos.
181 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
57485
Lunes 13 de noviembre de 2023
superficie edificable propuesta en residencial unifamiliar entre 155 m2 y dividiendo la totalidad
así obtenida entre la superficie neta total de cada sector.
• Densidad máxima admisible: es el margen de densidad que se otorga a cada sector sin que
en ningún caso se pueda alterar el aprovechamiento medio del sector y los coeficientes
máximos de edificabilidad establecidos.
Artículo 3.10.02.- Aprovechamiento urbanístico.
El aprovechamiento medio de las unidades de actuación será el establecido en la Sección 2ª
del presente Capítulo referentes a las condiciones particulares de cada una de ellas.
Artículo 3.10.03. Determinación y cálculo del aprovechamiento medio.
Para compensar las diferencias en los rendimientos económicos por unidad de edificación que
puedan derivarse de la asignación de los distintos usos y tipologías que el Plan establece en un
mismo ámbito de ordenación se utilizan coeficientes correctores de ponderación en el cálculo
del aprovechamiento medio de cada ámbito. Estos coeficientes pueden emplearse también
para obtener el margen del coeficiente de edificabilidad otorgado a cada sector, sin alterar el
aprovechamiento medio del mismo. Los coeficientes correctores establecidos por el Plan
General, son los que a continuación se expresan:
a) Áreas con uso global Residencial
Uso
Coeficiente corrector
Vivienda unifamiliar libre
1,00
Residencial colectivo libre
1,00
Vivienda unifamiliar protegida
1,00
Residencial colectivo protegida
1,00
Terciario/Equipamiento privado
1,00
Equipamiento
0,50
b) Áreas con uso global Industrial.
Uso
Coeficiente corrector
Industrial aislada
1,00
Industrial en hilera
1,00
Terciario/Equipamiento privado
1,00
Equipamiento
0,50
Artículo 3.10.04.- Gestión del suelo urbano. Tipificación de actuaciones.
El conjunto de las actuaciones precisas para la ejecución de las previsiones del Plan General
Municipal en el suelo urbano y cuyo objeto es la ordenación de los nuevos suelos, la apertura o
rectificación de viales, la obtención de suelo para equipamientos, así como la recualificación
57485
Lunes 13 de noviembre de 2023
superficie edificable propuesta en residencial unifamiliar entre 155 m2 y dividiendo la totalidad
así obtenida entre la superficie neta total de cada sector.
• Densidad máxima admisible: es el margen de densidad que se otorga a cada sector sin que
en ningún caso se pueda alterar el aprovechamiento medio del sector y los coeficientes
máximos de edificabilidad establecidos.
Artículo 3.10.02.- Aprovechamiento urbanístico.
El aprovechamiento medio de las unidades de actuación será el establecido en la Sección 2ª
del presente Capítulo referentes a las condiciones particulares de cada una de ellas.
Artículo 3.10.03. Determinación y cálculo del aprovechamiento medio.
Para compensar las diferencias en los rendimientos económicos por unidad de edificación que
puedan derivarse de la asignación de los distintos usos y tipologías que el Plan establece en un
mismo ámbito de ordenación se utilizan coeficientes correctores de ponderación en el cálculo
del aprovechamiento medio de cada ámbito. Estos coeficientes pueden emplearse también
para obtener el margen del coeficiente de edificabilidad otorgado a cada sector, sin alterar el
aprovechamiento medio del mismo. Los coeficientes correctores establecidos por el Plan
General, son los que a continuación se expresan:
a) Áreas con uso global Residencial
Uso
Coeficiente corrector
Vivienda unifamiliar libre
1,00
Residencial colectivo libre
1,00
Vivienda unifamiliar protegida
1,00
Residencial colectivo protegida
1,00
Terciario/Equipamiento privado
1,00
Equipamiento
0,50
b) Áreas con uso global Industrial.
Uso
Coeficiente corrector
Industrial aislada
1,00
Industrial en hilera
1,00
Terciario/Equipamiento privado
1,00
Equipamiento
0,50
Artículo 3.10.04.- Gestión del suelo urbano. Tipificación de actuaciones.
El conjunto de las actuaciones precisas para la ejecución de las previsiones del Plan General
Municipal en el suelo urbano y cuyo objeto es la ordenación de los nuevos suelos, la apertura o
rectificación de viales, la obtención de suelo para equipamientos, así como la recualificación