Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Planeamiento. (2023AC0082)
Acuerdo de 27 de junio de 2023, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, sobre aprobación definitiva del Plan General Municipal "simplificado" de Trujillanos.
181 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
57484
Lunes 13 de noviembre de 2023
Capítulo 10.- GESTIÓN
Sección 1ª.- Condiciones generales.
Artículo 3.10.01. Definición de la terminología empleada en las condiciones de Gestión.
• Superficie neta con derecho a aprovechamiento: superficie de terreno de titularidad privada
o pública con derecho a aprovechamiento urbanístico.
• Superficie de sistemas locales públicos obtenidos: superficie de terreno de dotaciones públicas
locales existentes ya afecta a su destino.
• Superficie neta total: superficie total del sector excluida la superficie de sistemas generales.
• Superficie de sistemas generales con derecho a aprovechamiento: superficie de terreno de
titularidad privada o pública que el Plan adscribe a dotaciones públicas del sistema general y
que tienen derecho a aprovechamiento urbanístico.
• Superficie de sistemas generales públicos obtenidos: superficie de terreno de dotaciones
públicas existentes ya afectas a su destino y que el Plan adscribe al sistema general de
dotaciones.
• Superficie bruta con derecho a aprovechamiento: será la superficie de terreno resultante de
sumar la superficie neta con derecho a aprovechamiento y la superficie de sistemas generales
con derecho a aprovechamiento.
• Superficie bruta total: superficie total del sector delimitado.
• Aprovechamiento medio del área de reparto: corresponde al aprovechamiento objetivo total
homogeneizado de cada área de reparto dividido entre la superficie bruta con derecho a
aprovechamiento de la misma.
•
Aprovechamiento
medio
del
sector:
corresponde
al
aprovechamiento
objetivo
homogeneizado de cada sector dividido entre la superficie bruta con derecho a
aprovechamiento del mismo.
• Aprovechamiento medio subjetivo del área de reparto: corresponde al 100% del
aprovechamiento medio del área de reparto.
• Coeficiente de edificabilidad neto propuesto: es la superficie edificable correspondiente a
todos los usos lucrativos incluidos en cada sector dividido entre la superficie neta con derecho a
aprovechamiento y que ha servido de base para el cálculo del aprovechamiento medio.
• Coeficiente de edificabilidad neto mínimo y máximo: es el margen del coeficiente de
edificabilidad neto propuesto que se otorga a cada sector sin que, en ningún caso, se pueda
alterar el aprovechamiento medio del sector.
• Coeficiente de edificabilidad bruto propuesto, mínimo y máximo: se define igual que los
anteriores coeficientes, pero referido a la superficie bruta con derecho a aprovechamiento.
• Densidad media de viviendas propuestas: es la densidad de viviendas de cada sector,
obtenida dividiendo la superficie edificable propuesta en residencial colectivo entre 115 m2 y la
57484
Lunes 13 de noviembre de 2023
Capítulo 10.- GESTIÓN
Sección 1ª.- Condiciones generales.
Artículo 3.10.01. Definición de la terminología empleada en las condiciones de Gestión.
• Superficie neta con derecho a aprovechamiento: superficie de terreno de titularidad privada
o pública con derecho a aprovechamiento urbanístico.
• Superficie de sistemas locales públicos obtenidos: superficie de terreno de dotaciones públicas
locales existentes ya afecta a su destino.
• Superficie neta total: superficie total del sector excluida la superficie de sistemas generales.
• Superficie de sistemas generales con derecho a aprovechamiento: superficie de terreno de
titularidad privada o pública que el Plan adscribe a dotaciones públicas del sistema general y
que tienen derecho a aprovechamiento urbanístico.
• Superficie de sistemas generales públicos obtenidos: superficie de terreno de dotaciones
públicas existentes ya afectas a su destino y que el Plan adscribe al sistema general de
dotaciones.
• Superficie bruta con derecho a aprovechamiento: será la superficie de terreno resultante de
sumar la superficie neta con derecho a aprovechamiento y la superficie de sistemas generales
con derecho a aprovechamiento.
• Superficie bruta total: superficie total del sector delimitado.
• Aprovechamiento medio del área de reparto: corresponde al aprovechamiento objetivo total
homogeneizado de cada área de reparto dividido entre la superficie bruta con derecho a
aprovechamiento de la misma.
•
Aprovechamiento
medio
del
sector:
corresponde
al
aprovechamiento
objetivo
homogeneizado de cada sector dividido entre la superficie bruta con derecho a
aprovechamiento del mismo.
• Aprovechamiento medio subjetivo del área de reparto: corresponde al 100% del
aprovechamiento medio del área de reparto.
• Coeficiente de edificabilidad neto propuesto: es la superficie edificable correspondiente a
todos los usos lucrativos incluidos en cada sector dividido entre la superficie neta con derecho a
aprovechamiento y que ha servido de base para el cálculo del aprovechamiento medio.
• Coeficiente de edificabilidad neto mínimo y máximo: es el margen del coeficiente de
edificabilidad neto propuesto que se otorga a cada sector sin que, en ningún caso, se pueda
alterar el aprovechamiento medio del sector.
• Coeficiente de edificabilidad bruto propuesto, mínimo y máximo: se define igual que los
anteriores coeficientes, pero referido a la superficie bruta con derecho a aprovechamiento.
• Densidad media de viviendas propuestas: es la densidad de viviendas de cada sector,
obtenida dividiendo la superficie edificable propuesta en residencial colectivo entre 115 m2 y la