Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Planeamiento. (2023AC0082)
Acuerdo de 27 de junio de 2023, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, sobre aprobación definitiva del Plan General Municipal "simplificado" de Trujillanos.
181 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Lunes 13 de noviembre de 2023

57472

en los ecosistemas fluviales, garantizando los usos consuntivos en esa época a partir de los
volúmenes almacenados durante el periodo de caudales altos.
Tratamiento de aguas residuales.
Análogamente al equipamiento urbano previo (viales, alumbrado, abastecimiento...), las
ampliaciones de suelo urbano deben precederse de un sistema de evaluación y tratamiento de
residuales. En suelo no urbanizable cabe normalizar en función de la normativa vigente, el tipo
de construcciones y optimización de los servicios de recogida, los distintos modelos de dispositivo
para tratamiento de residuales: fosas sépticas, compartimentos estancos, equipos de oxidación
y filtros biológicos.
Otras condiciones
Con carácter general, la protección asignada será compatible con cualquier obra a realizar en
las carreteras, tales como ensanche de plataformas, o mejoras de trazado actual (variantes de
trazado), obras de conservación, acondicionamientos u otras.
Cualquier actividad que pretenda realizarse en la zona de policía requerirá autorización expresa
de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Las actividades no tradicionales y construcciones deberán contar con informe de afección a la
Red Natura 2000.
Artículo 3.9.25.- Condiciones particulares del suelo no urbanizable de protección estructural
agrícola.
Delimitación y definición.
La localización territorial y la delimitación de estas áreas se expresan gráficamente en el Plano
de Ordenación nº OE.2 de este Plan General, identificadas con las siglas SNUP-EA.
Corresponde esta categoría a las zonas del término municipal de mayor potencialidad para los
aprovechamientos agrícolas, y destinadas a cultivos de secano, cerealísticos o leñosos.
La protección de estos suelos pretende salvaguardar este uso, esencial para el desarrollo
económico de la población.
Condiciones particulares.
Usos:
- El uso característico de estas áreas será el agrícola-ganadero tradicional.
- Serán usos compatibles con el anterior, siempre que no supongan una alteración de los valores
objeto de protección, y de acuerdo con la regulación que en cada caso se establece, los
siguientes:
-

La explotación de los recursos mineros.