Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Acuerdos Laborales. (2023063808)
Resolución de 30 de octubre de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación de la modificación del "Acuerdo por el que se regulan las condiciones de trabajo del personal al servicio del consorcio para la prestación del servicio de prevención y extinción de incendios de la provincia de Badajoz (CPEI)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Viernes 10 de noviembre de 2023

57024

durante el año, como consecuencia de la merma en el número de efectivos disponibles
para el servicio (salvo Oficial Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento, Suboficial
Operaciones, Jefe de Parque y Cabo Jefe Logística y Apoyo Técnico, que no realizarán
dichas guardias).


Estas guardias podrán realizarse de la siguiente manera:



Parques de la zona 1 (Alburquerque, Mérida y Puebla de la Calzada): en la zona1.

Parques de la zona 2 (Castuera, Don Benito-Villanueva de la Serena y Herrera del Duque): en la zona 2.


Parques de la zona 3:



— El personal de Azuaga, Llerena y Zafra, podrá realizarlas en cualquiera de dichos
centros de trabajo.



— El personal de Fregenal de la Sierra, Jerez de los Caballeros y Olivenza, podrá realizarlas en cualquiera de dichos centros de trabajo.



Parques de la zona 4 (Almendralejo, Hornachos y Villafranca de los Barros): en la zona 4.



Jefes/as de Guardia: en el Parque de Mérida.

c) Retenes preventivos y actividades preventivas (formativas y/o didácticas):
Fuera de la jornada laboral (2.737,5 horas) cada personal operativo del CPEI deberá
hacer dos retenes preventivos y/o actividades preventivas a lo largo del año natural, de
6 horas máximo, cada una de ellas, de forma que si una actividad preventiva o retén
durara menos de seis horas será contabilizada como seis de trabajo efectivo, y si tuviera una duración de más de seis horas se contabilizaría como 12.
El retén preventivo debe ser solicitado en tiempo y forma por parte del Ayuntamiento,
organismo o institución correspondiente, garantizándose por éste la adopción de las
medidas preventivas previas correspondientes y autorizado por la Gerencia del CPEI.
Cada empleado público deberá realizar dos retenes de hasta 6 horas al año. De ser llamado para un tercer o sucesivos retenes, quedará fuera de este acuerdo, debiendo ser
compensado como corresponda.
En cada Parque se realizará un sorteo público para la confección de una lista de llamamiento. Una vez termine la lista se volverá al inicio. No obstante, si un Parque decidiera