Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063773)
Resolución de 30 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del río Guadiana por el Canal de las Dehesas, con destino a riego de una superficie de 38,05 ha", en la finca "Las Conejunas", en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA18/1393.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Miércoles 8 de noviembre de 2023

56599

fragilidad frente a las alternativas 1, y 3 (media). Por tanto, el EsIA escoge y desarrolla la
alternativa 2.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:


C.2.1. Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna y hábitats.

La actividad solicitada se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000 denominado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Vegas del Ruecas, Cubilar
y Moheda Alta”.
Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión (anexo V del Decreto 110/2015,
de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura), la actividad se encuentra en Zona de Alto Interés (ZAI-1): Antiguo Embalse de
la Copa.
En el ámbito de actuación del proyecto los valores naturales reconocidos en el Plan de
Gestión y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y que son elementos clave del área protegida son:


— Comunidades de aves esteparias.



— Comunidades de aves acuáticas invernantes (grulla común)

En la presente declaración de impacto ambiental se ha tenido en cuenta lo establecido
en el Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) (Orden de 22 de enero de 2009,
por la que se apruerba el Plan de Manejo de la Grulla común en Extremadura). La zona
de transformación a regadío se encuentra dentro de los límites de ocupación de las poblaciones invernantes de grulla común denominado Sector Zona Centro.
La transformación de cultivos herbáceos en leñosos disminuye el hábitat de alimentación y nidificación de las aves esteparias. En este caso, la transformación a regadío de
38,05 ha supondría la pérdida del 16,3% de la superficie apta para la conservación de
estas aves en esta zona de la ZAI-I.
Este espacio se rige según lo establecido en el Plan Director de la Red Natura 2000 en
Extremadura, en el que se incluye como directrices de carácter general:


— Incompatibilidad de la puesta en riego de las zonas de cultivo o terrenos abiertos
bajo la categoría de ZAI cuando hayan sido por su valor para la conservación de aves
esteparias.