Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063773)
Resolución de 30 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del río Guadiana por el Canal de las Dehesas, con destino a riego de una superficie de 38,05 ha", en la finca "Las Conejunas", en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA18/1393.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Miércoles 8 de noviembre de 2023
56598
En el análisis se determina que la promotora ha tenido en cuenta los informes y alegaciones recibidas.
Revisada la versión definitiva del EsIA y los informes emitidos y alegaciones formuladas al
proyecto de referencia, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
La promotora ha presentado cuatro alternativas, además de la alternativa 0 o de no actuación, y justificando la alternativa propuesta en base al modelo impacto/actitud.
• Alternativa 0: consiste en dejar la explotación con el uso actual. Las parcelas 46 y 47
están ya plantadas de almendros hace un tiempo (año 2016). La parcela 19 es olivar
intensivo plantado recientemente. La no realización de las obras para riego por goteo
causaría un progresivo abandono de la actividad agraria por falta de competitividad,
ya que se encuentra lindando con el Sector III de la Zona Centro de Extremadura.
También, y debido al arranque de los almendros y olivos se produciría una serie de
impactos negativos, como el aumento de la erosionabilidad y el deterioro de la fertilidad y estructura del suelo.
• Alternativa 1: Toma directa del Canal de riego y cultivo herbáceo de maíz en regadío.
• Alternativa 2: Toma directa del Canal de riego y cultivo leñoso de almendro y olivar
en regadío.
• Alternativa 3: Captación de aguas subterráneas y cultivo herbáceo de maíz en regadío.
• Alternativa 4: Captación de aguas subterráneas y cultivo leñoso de almendro y olivar
en regadío.
Justificación de la alternativa elegida:
Tras haber expuesto las posibles alternativas se procede a la identificación de aquellas
acciones que puedan ser origen de impactos sobre el medio, esta identificación es previa
al estudio del entorno, pues no depende de las características y fragilidad de éste, sino de
la naturaleza y magnitud de las mismas acciones.
Se utilizará el Método de Fragilidad cuyo objetivo es caracterizar la problemática ambiental
que provocarían las posibles alternativas.
Las cuatro alternativas presentan un nivel de fragilidad que varía entre media y baja,
siendo las alternativas 2 y 4 las que menor nivel de fragilidad (baja) y de menor valor de
Miércoles 8 de noviembre de 2023
56598
En el análisis se determina que la promotora ha tenido en cuenta los informes y alegaciones recibidas.
Revisada la versión definitiva del EsIA y los informes emitidos y alegaciones formuladas al
proyecto de referencia, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
La promotora ha presentado cuatro alternativas, además de la alternativa 0 o de no actuación, y justificando la alternativa propuesta en base al modelo impacto/actitud.
• Alternativa 0: consiste en dejar la explotación con el uso actual. Las parcelas 46 y 47
están ya plantadas de almendros hace un tiempo (año 2016). La parcela 19 es olivar
intensivo plantado recientemente. La no realización de las obras para riego por goteo
causaría un progresivo abandono de la actividad agraria por falta de competitividad,
ya que se encuentra lindando con el Sector III de la Zona Centro de Extremadura.
También, y debido al arranque de los almendros y olivos se produciría una serie de
impactos negativos, como el aumento de la erosionabilidad y el deterioro de la fertilidad y estructura del suelo.
• Alternativa 1: Toma directa del Canal de riego y cultivo herbáceo de maíz en regadío.
• Alternativa 2: Toma directa del Canal de riego y cultivo leñoso de almendro y olivar
en regadío.
• Alternativa 3: Captación de aguas subterráneas y cultivo herbáceo de maíz en regadío.
• Alternativa 4: Captación de aguas subterráneas y cultivo leñoso de almendro y olivar
en regadío.
Justificación de la alternativa elegida:
Tras haber expuesto las posibles alternativas se procede a la identificación de aquellas
acciones que puedan ser origen de impactos sobre el medio, esta identificación es previa
al estudio del entorno, pues no depende de las características y fragilidad de éste, sino de
la naturaleza y magnitud de las mismas acciones.
Se utilizará el Método de Fragilidad cuyo objetivo es caracterizar la problemática ambiental
que provocarían las posibles alternativas.
Las cuatro alternativas presentan un nivel de fragilidad que varía entre media y baja,
siendo las alternativas 2 y 4 las que menor nivel de fragilidad (baja) y de menor valor de