Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063741)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en riego por goteo de 34,1512 ha de viñedos en las fincas "Moñito Grande" y "La Corchuela", mediante concesión de aguas superficiales", cuyo promotor es D. Diego María Sánchez Zambrano, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1248.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Martes 7 de noviembre de 2023



56498

3.2.2. Alternativas de ubicación.

El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación dejando el cultivo del viñedo en parte de secano y en parte con el riego con la
concesión de aguas subterráneas existente. A continuación se plantean las siguientes
alternativas:
Alternativa 1: Aprovechamiento del cultivo en secano, descartada por la escasa rentabilidad y la pérdida de las inversiones ya realizadas para el riego.
Alternativa 2: Aprovechamiento ganadero, que no supondría impactos reseñables,
pero se perdería una vocación del terreno para la agricultura y la disponibilidad de
agua existente.
Alternativa 3: Implantación de cultivos tradicionales de secano como el olivo, que
supondría una menor rentabilidad y el no aprovechamiento del recurso agua.
Alternativa 4: Cultivo de cereales de verano y hortícolas, como maíz y tomates, que
aunque podrían ser rentables, el promotor no dispone de los conocimientos y la experiencia en ello, así como supondrían un mayor impacto.
Alternativa 5: Viñedo en riego por goteo con aguas superficiales, aprovechando que
es un cultivo ya implantado, así como la red de riego.
La alternativa por la que se opta es la n.º 5, que supondría una mayor eficiencia en el
uso del agua, minimizar la erosión y mayor rentabilidad económica. Es por tanto la más
viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos de suelo y de propiedad, sin
generar impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.



— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Las parcelas propuestas para la puesta en riego se localizan anexas a la Red Natura
2000, aunque la toma de aguas superficiales si está incluida dentro de los espacios
Red Natura 2000 descritas anteriormente. La actividad proyectada no presupone una
amenaza para los valores presentes en el área. Al estar la mayor parte de las infraestructuras asociadas a ella y los cultivos a regar ya implantados, las obras que se
tienen que llevar a cabo son menores, aun así, se proponen medidas para evitar las
posibles afecciones que se pudiesen llevar a cabo. También se proponen medidas de
manejo de la explotación para que no tengan efectos negativos sobre la vegetación
que se halla en el espacio de la Red Natura anexa a la misma, ni se prevén afeccio-