Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063741)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en riego por goteo de 34,1512 ha de viñedos en las fincas "Moñito Grande" y "La Corchuela", mediante concesión de aguas superficiales", cuyo promotor es D. Diego María Sánchez Zambrano, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1248.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Martes 7 de noviembre de 2023
56497
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de residuos
y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también
provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación está a unos 3 km al suroeste del casco urbano de Badajoz y próximo a diversas urbanizaciones del entorno de la ciudad de Badajoz, ocupando parte de
las fincas “Encomienda de Castilnovo” y “Los Cerros”. Se trata de un entorno altamente
antropizado, rodeado de terrenos cultivados de regadíos y numerosas edificaciones de
segundas residencias. Las parcelas a regar limitan al norte con el río Guadiana, estando
a unos 600 m al oeste de la carretera EX107, de Badajoz a Olivenza, desde la que se
accede por su margen derecha a las mismas a través de caminos. La zona de actuación
es muy llana, con pendientes medias inferiores al 1,5%.
Por la información aportada por el promotor y el informe del Agente del Medio Natural
de la zona, se constata que el proyecto ya ha sido ejecutado hace décadas.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, está dominada por la cercanía del propio río Guadiana, apareciendo en las cercanías algunos cauces estacionales
afluentes del mismo.
Respecto a los espacios naturales protegidos, la toma de aguas superficiales se encuentra en los lugares de la Red Natura ZEC “Río Guadiana Internacional” y ZEPA “Azud del
Guadiana”, mientras que las parcelas puestas en riego linden con dichos espacios, en
concreto la parcela 16 del polígono 222. Los valores naturales reseñables en la zona de
actuación se indican en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas resumido anteriormente.
La vegetación natural en la zona de puesta en riego es inexistente, a excepción de las
herbáceas anuales. Sin embargo, destaca la presencia de bosque de galería lindando
con las parcelas, con presencia de hábitats naturales de interés comunitario cercanos,
en concreto bosques de galería de Populus alba y Salix alba (cod. 92A0) al oeste.
Destaca la presencia, en la cercanía de la zona de actuación, los yacimientos denominados “La Corchuela” (paleolítico, hallazgo aislado) YAC56989 y “El Plantío” (romano y
paleolítico) YAC56994.
Martes 7 de noviembre de 2023
56497
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de residuos
y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también
provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación está a unos 3 km al suroeste del casco urbano de Badajoz y próximo a diversas urbanizaciones del entorno de la ciudad de Badajoz, ocupando parte de
las fincas “Encomienda de Castilnovo” y “Los Cerros”. Se trata de un entorno altamente
antropizado, rodeado de terrenos cultivados de regadíos y numerosas edificaciones de
segundas residencias. Las parcelas a regar limitan al norte con el río Guadiana, estando
a unos 600 m al oeste de la carretera EX107, de Badajoz a Olivenza, desde la que se
accede por su margen derecha a las mismas a través de caminos. La zona de actuación
es muy llana, con pendientes medias inferiores al 1,5%.
Por la información aportada por el promotor y el informe del Agente del Medio Natural
de la zona, se constata que el proyecto ya ha sido ejecutado hace décadas.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, está dominada por la cercanía del propio río Guadiana, apareciendo en las cercanías algunos cauces estacionales
afluentes del mismo.
Respecto a los espacios naturales protegidos, la toma de aguas superficiales se encuentra en los lugares de la Red Natura ZEC “Río Guadiana Internacional” y ZEPA “Azud del
Guadiana”, mientras que las parcelas puestas en riego linden con dichos espacios, en
concreto la parcela 16 del polígono 222. Los valores naturales reseñables en la zona de
actuación se indican en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas resumido anteriormente.
La vegetación natural en la zona de puesta en riego es inexistente, a excepción de las
herbáceas anuales. Sin embargo, destaca la presencia de bosque de galería lindando
con las parcelas, con presencia de hábitats naturales de interés comunitario cercanos,
en concreto bosques de galería de Populus alba y Salix alba (cod. 92A0) al oeste.
Destaca la presencia, en la cercanía de la zona de actuación, los yacimientos denominados “La Corchuela” (paleolítico, hallazgo aislado) YAC56989 y “El Plantío” (romano y
paleolítico) YAC56994.