Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063676)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica de autoconsumo "Diam Corchos" e infraestructura de conexión, en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y cuya promotora es Diam Corchos, SA. Expte.: IA23/0142.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Jueves 2 de noviembre de 2023

55476

— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad
agroganadera con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo de
instalaciones se desarrollan especialmente a partir del recurso que supone la radiación
solar existente y el suelo disponible. La planta solar fotovoltaica contribuirá́ positivamente a la protección y cuidado medio ambiental contribuyendo a reducir los problemas
de cambio climático ocasionados por la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo gas) para producir energía. De igual manera, la planta solar no presentará
los impactos asociados a otros tipos de energía convencional, como la formación de
ozono, la emisión de precursores de lluvia ácida o el agotamiento de recursos.
La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática. Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Proyectos como esta
instalación solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura del suelo respetuosa con la
biodiversidad, así como la bioenergía sostenible.
— Medio socioeconómico.
La planta solar fotovoltaica de autoconsumo contribuirá a la mejora socioeconómica,
puesto que se mejorará el nivel de servicios de la población del entorno a través de la
creación de puestos de trabajo con mano de obra local, sobre todo las pequeñas empresas de montaje, electricidad, portes, etc… Además, contribuirá a fijar población en el
entorno de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. En cuanto a
la actividad económica se verá beneficiada por la recaudación de impuestos (Impuesto
sobre los Bienes Inmuebles, Impuesto sobre la Actividad Económica, Impuesto sobre
Construcciones, Instalaciones y Obras).
— Sinergias.
El documento ambiental incluye un estudio de las sinergias del proyecto evaluando un
buffer de 15 km alrededor de la parcela seleccionada para la implantación del parque
solar, y dentro de él se han estudiado diferentes elementos distintivos: visibilidad, infraestructuras, vegetación, HICs.
Según el estudio sinérgico en el área de estudio no se ha encontrado ninguna infraestructura de similares características a la actividad proyectada, por lo que el impacto
visual no supone efecto sinérgico. Asimismo, nos encontramos con las líneas eléctricas
de alta tensión de las diferentes compañías distribuidoras, que en la zona de afección